Seguridad desplaza a la reforma política

0

-Legisladores de todos los partidos urgen a atender primero la lucha anticrimen, pues aducen que eso le importa más a la gente que asuntos como la segunda vuelta electoral.

-ExOnline/EnLineaDIRECTA.

-Desde las filas de PAN, PRI, PRD, PT, Convergencia y Verde Ecologista, diversos legisladores federales impulsan que el Senado cambie sus prioridades, para que procese primero las reformas pendientes en materia de seguridad, ante la masacre cometida en Chihuahua contra menores de edad, y dejar la reforma política en un segundo plano.

Tomás Torres, Francisco Labastida, Felipe González, René Arce, Ramón Galindo, Fernando Baeza, Arturo Escobar, Ricardo Monreal y Eugenio Govea urgieron a sus compañeros y coordinadores parlamentarios a atender los temas de seguridad, pues el combate contra el crimen organizado no es sólo del Poder Ejecutivo, sino de todas las instituciones del Estado, entre ellos el Senado.

“¿Le interesará en este momento a la sociedad mexicana el debate sobre la primera o la segunda vuelta en las elecciones, cuando el pacto social de lo fundamental, que tiene que ver con la integridad, con la vida de las personas, con su libertad, con sus bienes, no está garantizado?

“Es necesario decirlo, porque también en esta tarea no es sólo el compromiso del titular del Poder Ejecutivo federal. ¿No participa el Poder Judicial de la Federación en esto?, ¿no participa el Congreso de la Unión en esto?”, argumentó Tomás Torres Mercado, del PRD, quien se preguntó además: “¿No debemos prioritariamente atender el clamor social de justicia y el clamor de bienestar de la población mexicana?”.

Francisco Labastida Ochoa, del PRI, recordó que como legisladores federales “sólo debemos tener un objetivo y una prioridad, que es servirle a los mexicanos y al país”, pero criticó que a pesar de contar con leyes que incluso rayan en la violación de las garantías individuales de los ciudadanos, el gobierno federal no entregue buenos resultados.

Recordó que es inaceptable que ahora haya leyes sin ejecutarse; “hoy lo que estamos viendo son leyes autorizadas que no están ejecutando, y tenemos que encontrar que lo comprometido en esas leyes, como es la obligación de coordinación de los tres niveles de gobierno, se efectúe”.

Felipe González, del PAN, reconoció que hay muchas leyes aprobadas por el Congreso que no se aplican y en respuesta a la insistencia de Arturo Escobar, del PVEM, de aplicar la pena de muerta a secuestradores y a quienes matan a los militares, respondió que “estaría de acuerdo en analizarlo si nos garantizaran que no hay inocentes en las cárceles.

“Ya hablaban del arraigo en algunos casos; ya empezamos a ver que ha habido injusticias, que ha habido inequidades. Imagínense con la pena de muerte. Del arraigo salen, de la tumba no”, alertó.

René Arce, quien a pesar de no ser ya militante del PRD fue el encargado de fijar la posición de ese partido en tribuna, exhortó a todos sus compañeros a dejar atrás las posiciones mezquinas que sólo buscan descalificar al adversario político y demostrar madurez política para ponerse de acuerdo en beneficio del país, sin importar quién propone las soluciones, sino aplicarlas para servir mejor a los mexicanos.
Legisladores de todos los partidos urgen a atender primero la lucha anticrimen, pues aducen que eso le importa más a la gente que asuntos como la segunda vuelta electoralDesde las filas de PAN, PRI, PRD, PT, Convergencia y Verde Ecologista, diversos legisladores federales impulsan que el Senado cambie sus prioridades, para que procese primero las reformas pendientes en materia de seguridad, ante la masacre cometida en Chihuahua contra menores de edad, y dejar la reforma política en un segundo plano.

Tomás Torres, Francisco Labastida, Felipe González, René Arce, Ramón Galindo, Fernando Baeza, Arturo Escobar, Ricardo Monreal y Eugenio Govea urgieron a sus compañeros y coordinadores parlamentarios a atender los temas de seguridad, pues el combate contra el crimen organizado no es sólo del Poder Ejecutivo, sino de todas las instituciones del Estado, entre ellos el Senado.

“¿Le interesará en este momento a la sociedad mexicana el debate sobre la primera o la segunda vuelta en las elecciones, cuando el pacto social de lo fundamental, que tiene que ver con la integridad, con la vida de las personas, con su libertad, con sus bienes, no está garantizado?

“Es necesario decirlo, porque también en esta tarea no es sólo el compromiso del titular del Poder Ejecutivo federal. ¿No participa el Poder Judicial de la Federación en esto?, ¿no participa el Congreso de la Unión en esto?”, argumentó Tomás Torres Mercado, del PRD, quien se preguntó además: “¿No debemos prioritariamente atender el clamor social de justicia y el clamor de bienestar de la población mexicana?”.

Francisco Labastida Ochoa, del PRI, recordó que como legisladores federales “sólo debemos tener un objetivo y una prioridad, que es servirle a los mexicanos y al país”, pero criticó que a pesar de contar con leyes que incluso rayan en la violación de las garantías individuales de los ciudadanos, el gobierno federal no entregue buenos resultados.

Recordó que es inaceptable que ahora haya leyes sin ejecutarse; “hoy lo que estamos viendo son leyes autorizadas que no están ejecutando, y tenemos que encontrar que lo comprometido en esas leyes, como es la obligación de coordinación de los tres niveles de gobierno, se efectúe”.

Felipe González, del PAN, reconoció que hay muchas leyes aprobadas por el Congreso que no se aplican y en respuesta a la insistencia de Arturo Escobar, del PVEM, de aplicar la pena de muerta a secuestradores y a quienes matan a

(Visited 1 times, 1 visits today)