Desarrollan interfaz para explorar la web con el pensamiento

0

El Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, España, elaboró un sistema que permite navegar en internet utilizando la actividad cerebral.

México.- Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han creado un sistema interactivo pionero en el mundo que permite a un usuario utilizar una computadora y navegar por internet a través únicamente de las señales cerebrales. El dispositivo, presentado ayer en el campus, tiene una interfaz que permite lograr una interactividad entre el usuario y el ordenador.

El sistema consiste en un gorro que incorpora hasta más de medio centenar de electrodos que captan la actividad cerebral.

A través de amplificadores, la computadora procesa las señales registradas y, con los algoritmos desarrollados por los investigadores, determina qué piensa la persona. “Permite hacer búsquedas en internet, mover el puntero del ratón, corregir movimientos, escribir un documento, abrir una carpeta o crear un archivo”, según explicó el investigador y profesor de la UMH Eduardo Fernández.

Hasta la fecha la interfaz no permite usar programas sofisticados como los de edición digital de fotografías o de animación, “aunque se podría alcanzar”, según explicó Fernández, “no es el objetivo que se busca”, pues la idea es dar prioridad a aquellas necesidades que pueden ser más útiles para las personas que padecen algún tipo de discapacidad que no permita utilizar una computadora.

“El objetivo del proyecto es ayudar a los discapacitados para que éstos puedan interactuar con un ordenador, si bien también podría aplicarse a cualquier dispositivo, como un interruptor de luz”, manifestó el investigador.

La tecnología básica empleada en este proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia con 130 mil euros (casi dos millones y medio de pesos), no es novedosa —ya se ha aplicado para usar dispositivos con la vista—, pero sí lo es su aplicación al manejo de computadoras, “lo que hace a este proyecto único en el mundo”, abundó Fernández.

El sistema desarrollado por los científicos españoles, que usa señales electroencefalográficas (EEG), permite detectar cuál es la intención de una persona mediante potenciales evocados, que corresponden a señales EEG que reflejan una respuesta automática del cerebro a un estímulo visual externo.

Los investigadores tienen previsto mejorar algunos parámetros. De hecho cuando se inició el estudio se colocaban 64 electrodos, un número que descendió hasta 16 y que, previsiblemente, continuará haciéndolo. También el tiempo de respuesta de la computadora ante las señales se acortará, según el otro investigador, el profesor José María Azorín.

El siguiente paso, abundó Azorín, es “comprobar que funciona en personas con discapacidades, ya que sólo se ha probado en personas sanas y el proyecto está hecho pensando en los dependientes”, comentó.

Tras recordar que la investigación está en su segundo año de desarrollo sobre los tres previstos, Azorín subrayó la necesidad de “innovar” este sistema para “que sea más rápido y fácil de usar”.

“La señal no es lo suficientemente buena, pues el electrodo está en la superficie de la cabeza, a un centímetro y medio por encima de la señal y, además, se registran millones de neuronas, con lo que, por ahora, no se puede ser muy específico en las órdenes”, especificó Fernández.

De momento, la interfaz no está patentada y “la idea es ponerla a disposición de todo aquel que la necesite, aunque, si hay empresas interesadas en potenciarla, bienvenidas sean”, concluyeron los científicos.

La investigación

Esta investigación forma parte de un proyecto concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, denominado Control de Sistemas TeleRobóticos mediante Interfaces Avanzadas para Personas Discapacitadas.

El estudio se realizó con el apoyo del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, cuyo objetivo es desarrollar interfaces cerebrales para controlar varios dispositivos robóticos.

(Visited 1 times, 1 visits today)