– 466 edificios listos para certificación
Secretaria de Salud verifica que en los inmuebles de la administración pública se cumpla esta disposición legal.
Gobierno del estado signa convenios para evitar el consumo en lugares cerrados.
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Unos 466 edificios de la administración pública deberán ser declarados como “Edificios Libres de Humo de Tabaco”, dijo el doctor Roberto Hernández Báez, al señalar que antes del 31 de mayo tendrán que ser debidamente certificados.
El Comisionado Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, manifestó que a la fecha, a la mayoría de los edificios públicos se les ha practicado hasta dos visitas de verificación y desde el pasado mes de enero se inició la tercera supervisión, lo que garantizará que el edificio se encuentra apto para ser certificado como libre de humo de tabaco.
“Con el apoyo del gobernador del estado, Eugenio Hernández Flores, se ha logrado que Tamaulipas se convierta en uno de los estados más avanzados en aplicar la Ley de Control del Tabaco, por lo que se han firmado convenios con diversas organizaciones para evitar el consumo en los lugares cerrados”, mencionó Hernández Báez.
Dijo que desde el mes de diciembre, salió publicado en el Diario Oficial de la Federación los mensajes, que a través de fotografías, traerán las cajetillas de cigarros alusivos al daño que provoca el tabaco, pero será hasta el 24 de septiembre de este año cuando saldrán a la venta con este tipo de mensajes.
Destacó que la indicación del doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, ha sido muy clara para que no se deje de lado el rubro del control del tabaco en Tamaulipas; y aun y cuando a la fecha no se han recibido más quejas sobre personal que se encuentre consumiendo tabaco en los edificios públicos, éstos serán debidamente verificados para posteriormente lograr su certificación.
El programa de Edificios Libres de Humo de Tabaco, también contempla la certificación de los planteles educativos, los cuales en la COEPRIS ya no se han recibido quejas de que el personal se encuentre consumiendo tabaco en el plantel.
Expuso que para el mes de marzo, se trabajará con los hospitales de la entidad para notificar la evolución que ha tendido la Ley de Protección a los no Fumadores y supervisar si han disminuido las enfermedades asociadas al consumo de tabaco.
“Se tiene que demostrar que el trabajo preventivo esta teniendo resultados, por lo que debemos insistir si disminuyeron o aumentaron los diagnósticos de enfermedades asociadas al tabaco y sobre todo verificar el impacto que se ha tenido con el trabajo de campo de la COEPRIS”, finalizó el Comisionado Estatal.