“Los pueblos débiles y flojos, sin voluntad y sin conciencia, son los que se complacen en ser mal gobernados.” Jacinto Benavente
Inicio esta colaboración con la cita del español dramaturgo, Jacinto Benavente (Madrid, 1866 – 1954), porque es bien sabido que algunos políticos no solo juegan con la retórica sino con la gente a la que dicen defender y representar.
Las escenas que nos presentan los medios a nivel nacional y seguro al internacional, es de una capital de los mexicanos inundada, pero no por el agua de lluvia –aunque indirectamente- sino por las aguas negras del pésimo sistema de drenaje defeño.
Si usted analiza la situación, no han importado las siglas partidistas, porque los problemas de los citadinos defeños y de paso a los mexiquenses de la zona conurbada, cada día son mayores.
Chilangolandia ha soportado estoicamente las embestidas que les propinan las famosas marchas y plantones; la falta de agua potable; las aglomeraciones no solo humanas, sino las de vehículos automotrices de todos tamaños y pesos; la inseguridad desde todos los ángulos; y la añeja “mordida” hasta como práctica institucional.
La nueva embestida es el desbordamiento no de uno, sino de varios ríos, antes naturales, ahora convertidos en canales techados de aguas negras, como el mal llamado “Rio de los Remedios”, allá por el rumbo de la Delegación Atzcapotzalco y en el otro extremo, a la salida de Puebla, por la “Cabeza de Juárez” y Neza.
Lamentablemente no solo el D. F. tiene males urbanos, también se han observado en la capital de los tamaulipecos los agigantados baches, la inseguridad, las largas y penosas filas de vehículos ya no solo por la calle 8, sino son varios los puntos ahogados por los congestionamientos automotrices.
El martes pasado incluso se registró en el campus universitario el tradicional “cristalazo” a dos coches con el consecuente robo de auto-estéreos; la aparición mañanera en pleno centro -8 y 9 Hidalgo- de un auto con todos los cristales rotos y la gran piedra en el toldo.
Es justo que a los equipos de hombres y mujeres que trabajaron en una campaña electoral se les recompensen de alguna forma; pero también es justo que cumplan cabalmente para los encargos públicos que les asignan porque la verdad dejan mucho que desear.
Seguro que los ciudadanos continuamente se interrogan ¿Porque no aplicar –sin distingos partidistas- la Ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos?
Le aseguro a usted que si esto fuera realidad, muchas cárceles tendrían varios huéspedes y el resto de los funcionarios pensarían dos veces omitir sus responsabilidades como las inundaciones que la TV nacional está proyectando. Al final de cuentas el ciudadano estaría en paz, confiando en el hombre o mujer que no defraudó su propia palabra.
Cincuenta programas continuos en radio
Usted sabe que no acostumbro halagar sin merecer. Sin embargo mis reconocimientos plenos por estos primeros 50 programas de radio para “Educar Para Avanzar”.
Un formato del programa radiofónico, transmitido por la red estatal Radio Tamaulipas, que tiene como característica la entrevista a funcionarios de la SET para enfrentarlos a cuestionamientos del público que lo que busca son respuestas convincentes, soluciones, no burocratismo.
Para la celebración de este primer aniversario, el titular de educación en el estado, Lic. José Manuel Assad Montelongo, acudió a la cabina para hablar de las actividades escolares, donde preponderó el tema de las preinscripciones y las cuotas voluntarias; la aplicación de la prueba Pre-Enlace; el Programa de Inglés en la Educación Básica; la seguridad de los escolares, la profesionalización de los maestros, etc.
El mismo Secretario Assad dijo que este esfuerzo radiofónico ha merecido un reconocimiento directo a la Lic. Karla Cabrera, a Mariano Hernández, a Ludivina Nieto, a Raúl Pugliese e Itzel Moreno, protagonistas directos de la producción, operación técnica y conducción.
Este programa radiofónico se transmite los jueves a las 9 de la mañana por Radio Tamaulipas y próximamente estará presente en la frecuencia de Radio Universidad.
Finalmente culmino con el tema que inicié: ¿Es cierta la afirmación de Benavente a quien cito en el recuadro? Cada quien debemos tener una respuesta.
Comentarios: [email protected]