Da a conocer Diócesis documentos relacionado con violencia y paz en México

0

– Habla de la conversión de los violentos.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La Diócesis de Nuevo Laredo hizo un urgente llamado a la sociedad civil, a los políticos, a los periodistas, y sobre todo a los que promueven la violencia y el narcotráfico, a que se sumen al proyecto de construcción de la paz en México, ‘se conviertan y se acojan en Jesucristo a los que viven en las tinieblas y en la sombra de muerte’

En voz del sacerdote Rogelio Alcorta Lozano, se dio a conocer ante los medios de comunicación, un documento que en forma simultánea fue presentado en la ciudad de México por los obispos del país, cuya finalidad será la de formar un hombre y una mujer nuevos, tomando como base la construcción de la paz y el desarrollo integral de los mexicanos.

El documento de 116 páginas, es titulado ‘ Que en Cristo Nuestra Paz , México Tenga Vida Digna’, consiste en un exhorto pastoral del Episcopado Mexicano, sobre la misión de la Iglesia en la construcción de la paz para la vida digna del pueblo de México.

Se divide en cinco partes con 218 numerales, y habla sobre la inseguridad y la violencia en México. Otro apartado se relaciona con la paz del Evangelio y de la doctrina social de la Iglesia; un aspecto más habla sobre la promoción del desarrollo y la construcción de la paz, además de la conclusión.

‘Nuestro obispo nos ha pedido que en comunión con ellos (los obispos de México), tengamos la oportunidad de unirnos y presentar este documento a la nación mexicana, y la encomienda la tiene el vicario de la Diócesis, Jesús Salazar”, expreso el sacerdote Rogelio Lozano Alcorta, asesor de la comisión de medios de comunicación del Obispado.

Estuvieron presentes en la reunión los sacerdotes Luis Pena, miembro del Colegio de Contadores de la Diócesis, y coordinador de la comisión del presbiterio, y el padre Emigdio Paz, rector del seminario.

De acuerdo al vicario Salazar, dicho documento está también dirigido a las personas que participan de manera directa en la violencia y a quienes distribuyen droga.

Es un documento proactivo que invita a participar en la instrucción de la paz, añadió el sacerdote Lozano, quien dijo que se trabajo desde el año pasado.

“La historia de nuestro pueblo no ha sido fácil, pero siempre ha contado con la nobleza de sus hombres y de sus mujeres. Hoy puede ser distinto, pero debemos reconciliarnos, debemos reconstruir la unidad nacional en la riqueza de la pluralidad de sus culturas y de la sociedad”, finalizó.

(Visited 1 times, 1 visits today)