Pondrán en marcha novedoso programa de biotecnología y biogenética

0

– Único municipio en el país, y se aplicara en 4 primarias.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Nuevo Laredo será el primer municipio en el país en implementar en cuatro escuelas primarias, un novedoso programa relacionado con la biotecnología, la bioseguridad y la conservación ambiental, que se aplicará a los alumnos de los tres últimos años de primaria, una encuesta sobre el conocimiento que tienen sobre este tema.

El programa será implementado por el gobierno federal con el apoyo del gobierno de Tamaulipas y la Universidad Autonomía de Tamaulipas (UAT), del 25 de febrero al dos de marzo, y será impartido tanto a los alumnos de esos grados escolares, como a sus maestros, informaron Antonio Herrera Izaguirre, director del programa a nivel municipal, y Cecilia Rodríguez Trejo, coordinadora.

Sobre el tema, comentaron que la federación se interesa en cumplir con las obligaciones generadas por acuerdos internacionales fincados en el Plan Nacional de Desarrollo, cuyos objetivos son educar a los alumnos en m atería de biotecnología.

De ello, el alcalde dijo sentirse orgulloso, “porque Nuevo Laredo será el primer municipio de país, en que la federación, la UAT y el gobierno estatal, implementaran un programa de educación en biotecnología, bioseguridad y conservación ambiental”, expresó.

El programa se aplicara en las primarias urbanas Florencio Alvarado y Octavio Paz, así como en las rurales Lucio Blanco y Ricardo Flores Magón.

Una vez que se lleve a cabo el programa, científicos, tecnólogos y especialistas en educación ambiental, harán un análisis de los logros obtenidos durante el período de duración, tiempo en que se llevara a cabo un seminario formativo sobre la temática relacionada con organismos genéticamente modificados o transgénicos.

De manera adicional será presentado a los maestros participantes el paquete ‘Día a Día Aprendamos Biotecnología’, y con ello, la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, los que estarán en al ciudad el 24 de febrero, y para sustentar el programa, fue elaborado el documento denominado ‘El ABC de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM’s), que será entregado en las escuelas participantes.

“Se capacitara a los maestros y alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, para evaluar el conocimiento que se tiene de los OGM’s”, explicó.

Destaco el edil que el interés de su gobierno es además de difundir este conocimiento, generar áreas de oportunidad para los ciudadanos, por lo que el Instituto Municipal para la Competitividad tiene instrucciones de generar propuestas para negocios, mediante la promoción entre inversionistas especializados en la biotecnología.

(Visited 1 times, 1 visits today)