ORBE/Ma.Teresa Medina Marroquín *Fin de la pobreza

0

“La mentira es un triste sustituto de la verdad, pero es el único que se ha descubierto hasta ahora”
Elbert Hubbard

¡Eureka!… la pobreza extrema al fin ha sido erradicada de nuestro pujante y exitoso estado.

Desafortunadamente lo anterior se lo debemos no al trabajo intenso de los tamaulipecos, sino a la fluidez verbal del flamante Secretario de Desarrollo Social de Tamaulipas.

Así es, mientras los organismos nacionales e internacionales continúan evaluando el impacto de la crisis del 2009, don Humberto Valdez Richaud ya desplegó banderas y cantó victoria.

¡Aquí no hay pobres!, asegura el funcionario estatal.

No señores, en Tamaulipas fueron erradicados los extremadamente pobres, sólo nos quedan algunos altamente marginados, pero no se preocupe, amable lector, van en camino de ser medianamente marginados, según los dichos, claro, del funcionario.

Y es que cuando aún no tiene un mes de haberse sentado en el mullido sillón de la titularidad de la Sedesol, el ex alcalde reynosense ya empezó a palomear su lista de declaraciones espectaculares que guarda celosamente bajo la manga, pero eso sí, listas para cuanta entrevista se atreviese.

Ayer se extinguió la pobreza extrema de Tamaulipas… ¿mañana qué será?; ¿la gasolina dejará de subir de precio?, ¿nos regalarán la luz?, ¿o de plano lloverá dinero?, bueno, sólo basta preguntarle al “Betico”, quien seguramente nos dará información “alentadora”.

Y sí, hay que entrevistar al Secretario porque no hay otra persona de quién recibir tantas buenas noticias, al menos no en colonias y cinturones de miseria que pululan en los grandes municipios que no son considerados “pobres”, tal vez por ser “muy grandes”.

Y no, tampoco habrá a quién preguntarle en ejidos, rancherías y demás comunidades rurales cuál será la nueva noticia económica del nuevo Tamaulipas descubierto por don Humberto.

En fin, tal parece que a este personaje para eso lo designaron Secretario de Desarrollo Social, es decir, su función será describir las bondades de un estado que sólo está en su imaginación, similar a aquello conocido como “foxilandia”, muy alejado de la realidad.

Y mientras tanto, los precios suben y suben, pero no importa, nuestros índices oficiales de pobreza nos permiten soportar eso y más.

¿O no don Betico?

Total, el hombre está listo, a punta de despensas promete en 12 meses hacer de Tamaulipas una extensión de Texas. ¡Faltaba más!

Un abrazo fraterno.

En temas más realistas, el pasado viernes se llevó a cabo en Nuevo Laredo la tradicional Ceremonia del Abrazo, con la que se pretende mantener, como cada año desde 1961, los lazos de amistad entre las dos naciones colindantes y en particular entre los dos Laredos.

Es una ocasión especial para refrendar los valores del respeto, la unión y la fraternidad, además del ejemplo de cooperación y hermandad binacional.

De allí la importancia de que participen y encabecen este evento personalidades de ambas ciudades fronterizas.

Por eso se contó con la asistencia del presidente municipal de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios y el Mayor de Laredo, Raúl Salinas, quienes se dieron el fraternal abrazo en las intermediaciones del Puente Internacional No. 2.

Garza Barrios comentó que “cuando dos ciudades se respetan, trabajan juntas y se quieren, se pueden hacer cosas para engrandecer a las dos ciudades”, mientras que Raúl Salinas refrendó los lazos entre México y Estados Unidos, para continuar la labor por un futuro mejor, que eleve la calidad de vida de sus habitantes.

Los himnos nacionales de ambos países fueron el preámbulo de esta simbólica jornada que concluyó con un desfile por Laredo donde participaron las autoridades de los tres órdenes de gobierno de las dos naciones.

En fin, sin lugar a dudas es una acción que hace un llamado a la unidad.

En hora buena.

Comentarios:

[email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)