Óptica/Gastón Monge *Les vamos a partir su madre

0

Aunque parezca un adagio delincuencial, se trata de una advertencia que hizo el martes el aspirante a la candidatura del PAN por el municipio de Tampico, el diputado local Alejandro Díaz Casillas, quien se jacta de ser muy amigo de José Julián Sacramento, precandidato de ese partido al gobierno de Tamaulipas.

Su llamado esa demás de temerario, desesperado, porque sabe bien que antes deberá competir con el personaje favorito de los panistas de ese puerto, Luis Alonso Mejía, quien desde mi punto de vista, deberá ser el candidato de ese partido para la presidencia municipal.

Pero aunque en la frase este implícita una clara advertencia de un presunto poder, la verdad es que el PAN está más debilitado que nunca, gracias a sus conflictos internos y a la sorda lucha interna por el control del partido, lo que obligado a muchos panistas de tiempo, a renunciar y dirigir su apoyo a otros partidos, concretamente al PRD.

Y aunque en Nuevo Laredo no se ha dado esta escisión o partición, es claro que existe la tendencia para hacerlo, siempre y cuando sus militantes y sus dirigentes insistan en hacer pedazos a su partido, ya que tal parece que poco, muy poco les importa el servicio a la comunidad, y solo el satisfacer sus intereses personales y políticos.

Pero en fin, ya poco falta para que ese partido dé a conocer sus propuestas de candidatos, y saber cuáles serán sus programas de acción para contrarrestar los efectos de la aplanadora del PRI, porque veo en Sacramento mas que un opositor hacia el PRI, un valioso aliado que será fundamental para tejer la derrota del PAN en los comicios del 4 de julio, ello en el supuesto caso de que ese partido elija como su candidato a Everardo Quiroz, porque sellara el camino hacia una derrota segura.

***

En lo que respecta al PRI, este miércoles 24 de febrero a la una y media de la tarde, será el registro de benjamín Galván Gómez como precandidato del PRI a la presidencia municipal, por lo que se espera una gofran cantidad de prisitas que lo acompañen ante la Comisión de Procesos Internos, la que le dará la constancia de mayoría para participar en las elecciones del 4 de julio.

Y como había dicho en comentarios anteriores, a pesar de que es obvio que existe en ese partido diferencia de opiniones y de intereses, la unidad y la disciplina han caracterizado a su militancia, por lo que seguro estoy que este día la unidad será el factor que distinga el registro de Benjamín.

Por cierto, la diputada federal Cristabell Zamora recién retorno de Republica Dominicana, adonde viajo los días 18 y 19 de febrero para participar en un foro juvenil denominado ‘La Juventud Piensa Diferente’, y en donde se dio cuenta del enorme apoyo que se le da a ese pequeño país a l deporte y a la educación, por lo que se comprometió a gestionar desde la Cámara de Diputados, a la promoción de mayores apoyos a la juventud y al deporte. Bien por ella y espero que gestione con firmeza hasta lograr ese objetivo, porque tiene mucha razón al decir que los tres elementos sumados, juventud, educación y deporte, son el futuro de México.

Por otro lado, me entere por haber escuchado de voz de algunos colegas míos, que en un acercamiento que tuvieron con Benjamín Galván Gómez, le solicitaron que en caso de que gane las elecciones del 4 de julio, tome en consideración el lugar que en algunos trienios habían tenido los periodistas en el cabildo, como regidor.

Creo que en ese sentido existe una interpretación errónea de ese concepto, ya que siento que un comunicador que se jacte de serlo, jamás debería aspirar a tener un cargo publico, ya que por ética, por responsabilidad propia, y mas por respeto al ejercicio periodístico, no se debería aspirar a un cargo de regidor, puesto que ni existe el derecho de serlo, ni mucho menos se puede convertir en una exigencia, porque no está escrito en el código municipal de Tamaulipas.

Creo que los periodistas que aspiran a ese cargo de regidores, sea por cualquier partido político, carecen de la sensibilidad suficiente como para distinguir la enorme diferencia que existe entre ser los interlocutores de la sociedad ante los funcionarios públicos, mediante una gestoría que promueva el cambio social, y ser un burócrata holgazán promotor de su propio cambio económico, al enriquecerse a costa de la sociedad. Porque eso es lo que pienso que buscan los periodistas que quieren una regiduría: dinero y poder.

Hasta mañana

([email protected])

(Visited 1 times, 1 visits today)