Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Una Universidad dinámica

0

Este jueves, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, José María Leal Gutiérrez rindió protesta para un nuevo período rectoral: de 2010 a 2014. En el Teatro Juárez se dio cita la clase política de la entidad y los representantes académicos más importantes.
A partir del mediodía, llegó Leal Gutiérrez acompañado de su señora esposa, del gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores y la distinguida señora Adriana González de Hernández, así como de Alejandro Etienne, titular del poder judicial; del diputado Felipe Garza Narváez, líder del congreso tamaulipeco, así como de José Manuel Assad Montelongo, titular de educación, entre muchos otros distinguidos personajes.
Saludamos al secretario de Desarrollo Social Humberto Valdés Richaud y muchos otros amigos que constataron, por una parte, el avance de la UAT en cuatro años, así como la ceremonia protocolaria en la que Eugenio Hernández fue el testigo de honor para que “Chema” ocupe la rectoría por cuatro años más.
En el mensaje del rector Leal Gutiérrez hubo muchas cosas que se destacaron, como fue el hecho de que actualmente, con 182 programas educativos, la UAT favorece 42 mil 170 estudiantes, que corresponde al 40 por ciento de los jóvenes que reciben educación superior en nuestro querido estado.
Leal Gutiérrez habló de muchas cosas de interés para la comunidad universitaria y la sociedad tamaulipeca: la participación de la UAT en el programa “Lánzate a Vivir”, en una lucha conjunta con autoridades del estado contra problemas de drogadicción; se entregan actualmente más de 6 mil 400 becas a igual número de estudiantes, lo que habla del impulso que ofrecen autoridades del estado a su juventud.
En el aspecto del profesorado, uno de los retos del rector ha sido el tener la planta docente competente y preparada para hacer frente a las demandas del nuevo milenio, hoy, 2 mil 861 profesores conforman el grupo que incluye a investigadores y catedráticos, de los cuales, un mil 56 son de tiempo completo y para orgullo de la UAT, el 83 por ciento cuenta con posgrado. Hay en nuestra máxima casa de estudios 9 cuerpos académicos consolidados, 13 en consolidación y 14 en formación, todos registrados ante el Programa de Mejoramiento al Profesorado -PROMEP- de donde surgen pautas para mejorar estos rubros tan importantes.
Los profesores que se preocupan por su avance y preparación reciben estímulos –sólo los de tiempo completo- y en ese sentido, el rector hizo mención de lo que ha invertido la UAT para premiar el esfuerzo de este grupo privilegiado, y decimos así porque realmente constituye un enorme privilegio el poder compartir el conocimiento con los muchachos, y además, seguir haciendo investigación.
Mencionó algunos otros logros que a lo largo de 2009 se pudieron afianzar, lo cual se refleja en un 94.1 por ciento de los programas que están certificados, y nos ha llevado a recibir, por tercera ocasión, el reconocimiento a la Calidad Educativa por parte de la Secretaría de Educación Pública.
Datos como los que hemos comentado son básicos para entender que la UAT sigue creciendo pese a los agoreros de las malas noticias que nos hacen mala fama y aseguran que no hay calidad en las aulas de esta institución. Cierto es que no somos lo mejor del mundo, pero nadie puede negar que el esfuerzo, en la gran mayoría de sus integrantes, se sigue haciendo en forma tal que hay resultados satisfactorios.
Por ahí salta a la vista el hecho de que hay más doctores –en grado académico- y eso es muy loable. No es fácil alcanzar este nivel de estudios, menos cuando se realizan en universidades del extranjero.
Un dato que nos llama la atención es el hecho de contar durante el año pasado con 89 trabajos de investigación y desarrollo tecnológico, 26 libros, 70 capítulos de libros, así como 60 artículos en revistas indexadas, es decir, con reconocimiento científico internacional, y muchas otras cosas que comentó Leal Gutiérrez.
Lo anterior es para sentirnos orgullosos de nuestra UAT, de la universidad que a diario conforma un buen número de tamaulipecos que deseamos ver que nuestro estado surja de donde se encuentra para niveles más elevados aún. Estamos bien, y eso lo tenemos bien cierto, pero podemos estar mejor.
No tenemos nada que envidiar a instituciones privadas, aunque es menester entender que se debe seguir buscando el crecimiento social e individual.
Mucho se tiene que hacer, sin duda alguna. Ahora que José María Leal Gutiérrez toma protesta por un siguiente período, siguen nuevos retos que, seguramente, habrán de establecerse mecanismos para lograrse, y de esa forma, entregar a la sociedad una universidad pujante y competente, que responda a la confianza e inversión que significa, toda vez que el dinero que se entrega a la UAT, como en otros lugares, proviene de los impuestos de los demás, o sea, todos pagamos la universidad pública, de ahí la importancia de buscar que siempre tenga la calidad que un estado como el nuestro merece.
Es positivo escuchar estas cosas, sin duda alguna. Esperamos que todo mundo haga su parte para mejorar a la UAT y a la entidad.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)