Es cierto: en Reynosa hay expectación por la campaña política que viene; pero no porque se crea en la existencia de una negociación previa para que el PRI ceda el ayuntamiento al PAN, vía las urnas del 4 de julio.
No.
Esa no es la causa de la expectación.
La expectación existe por la curiosidad -casi morbosa- por ver en la arena electoral a dos adversarios que en el pasado reciente se vieron las caras, y el que hoy aparece destinado a la derrota, Raúl García Vivián, en el pretérito resultó victorioso.
Hoy, con tiempos y escenarios distintos a los de ayer, -valga la perogrullada- Everardo Villarreal trae estampa e imagen de ganador.
Pero no solo por su triunfo reciente, sino racionalmente por la idea fundamental de que trae tras de sí a todo el equipo de operación del alcalde Oscar Luebbert, quien bajo las reglas no escritas de la política y la lógica rigurosa de la praxis actual, estaría obligado a impulsar el triunfo de los candidatos del PRI, tanto para cuidar su propia figura como su proyecto de futuro y por qué no decirlo, su integridad como inminente ex alcalde, pues dejar la victoria a la oposición, particularmente al PAN, significaría para Luebbert dejar su honra en manos del enemigo.
De otro lado, el ex diputado federal García Vivián -de resultar, como se espera, candidato del PAN al ayuntamiento (aunque no debe perderse de vista a Leonel Cantú Robles, un valor albiazul que merece la oportunidad de ir a la contienda)- viene a la arena electoral con el estigma de ganador, pero con la falsa creencia de que encontrará en el lado opuesto al joven político al que derrotó en elección federal pretérita.
Craso error.
El Everardo que García Vivián encontrará -teóricamente- en la arena electoral, trae maduro el espolón y ha evolucionado en imagen, pensamiento y actitud.
Es otro.
Es uno distinto al de ayer, porque la derrota lo hizo madurar y nuevos ejercicios en las responsabilidades públicas y triunfos electorales, lo han convertido no solo en un ‘producto político’ vendible, sino en un ser humano fácilmente mimetizable con las grandes masas, entre las que se confunde en los actos públicos.
García Vivián, en cambio, apenas emerge de una lucha interpartidista cuyo final todavía no alcanza a verse, pues el cabecismo parece seguir vivo a través de personeros que siguen en la jugada, y que harán lo posible por arrancarle la candidatura al ex legislador federal o, mínimo, retirarse del escenario en caso de que ‘el dedazo’ no les caiga de arriba, como ya lo advirtió con todas sus letras Leonel Cantú Robles.
En este sentido, la reconquista de sus glorias pasadas le resultará imposible a García Vivián, pues el ex legislador no debe olvidar la amarga experiencia que vivió el hoy precandidato del Partido Convergencia a gobernador, Alfonso de León Perales, quien cuando se fue del PAN y jugó por el PRD por el ayuntamiento, creyó ingenuamente que se había llevado consigo todos los votos azules al partido amarillo, pero les urnas le dieron una bofetada con su saldo.
De León olvidó que los votos duros del PAN eran producto de la política cabecista de entonces, y se quedaron en el PAN, arropando generosamente al entonces candidato cabecista al ayuntamiento, Gerardo Peña Flores.
Eso mismo puede sucederle hoy a García Vivián, pues aunque ahora está ‘cuerpeado’ por el bloque político azul que encabeza el senador con licencia José Julián Sacramento, la realidad es que esa facción política -hay que decirlo con todas sus letras- carece de base social en Reynosa, porque los votos del PAN, las simpatías y la fuerte corriente albiazul que sentó sus reales en Reynosa, fue producto del ‘trabajo político’ -de alguna forma hay que llamarle- realizó aquí el ex alcalde Francisco García Cabeza de Vaca.
Paradójicamente, si el candidato del PAN resulta José María Moreno Ibarra, y no García Vivián -como todo mundo espera-, entonces el PRI tendría que preocuparse, pues en ese escenario estaríamos hablando de toda la corriente cabecista, incluyendo la poderosa estructura económico-empresarial que está detrás del ex alcalde.
En esa circunstancia -y a eso es a lo que íbamos antes de esta farragosa digresión-, las candidaturas a diputados locales del PRI resultarán estratégicas en la función de atraer votos, pues la idea central no consiste solo en planear el triunfo de los candidatos a presidente municipal y diputados locales, sino en crear las condiciones ideales para que el priismo de Reynosa aporte la mayor cantidad de sufragios a favor de su candidato a gobernador, Rodolfo Torre Cantú.
De allí la necesidad de que el PRI visualice escenarios de corto plazo pensando en función de los ‘prospectos’ del PAN, pues debe postular candidatos de sólido ‘punch’, que garanticen una victoria con abundantes votos, particularmente en el distrito sur, donde la mancha azul todavía persiste.
Allí, es indispensable dar cabida a la todavía Secretaria de Desarrollo Social, Amelia Vitales Rodríguez, cuya operación política garantiza un triunfo limpio e inobjetable, aún cuando el PAN lance allí al muchachito aquél que contendió ingenuamente en Río Bravo contra Edgar Melhem Salinas.
Se corre la voz de que Esiquio se retiró, pero la base social que construyó para su proyecto municipal allí está, inamovible y lista para llevar al gerente de COMAPA a una diputación local.
De otro lado, Raúl Jiménez Cárdenas tiene maletas listas en caso de que su partido lo llame a contender por una diputación local, mientras que Carlos Solís.
El escenario, pues, está listo.
En otro orden de ideas, deje decirle que la presentación de Alfonso de León Perales como precandidato del Partido Convergencia para gobernador, demostró una vez más la notoria e indiscutible capacidad de convocatoria del colega Juan Carlos Rodríguez Terrazas, aunque en esencia el evento en sí resultó más de lo mismo que de tres años a la fecha le ha dado a Reynosa el apreciado médico.
‘Cuerpeado’ por el dirigente estatal de Convergencia, Emiliano Fernández Canales, De León Perales apareció luciendo un nuevo logotipo en la solapa y defendiendo su calidad de candidato ciudadano a la gubernatura, cosa que nadie pelea ni discute.
De León desempolvó sus viejas propuestas de defensa ciudadana y anunció que hará campaña por la gubernatura, aunque se mostró consciente de las dificultades que entraña ganar la carrera.
Desde otra perspectiva, deje decirle que la Coordinación Estatal de los Foros de Expresión Ciudadana de la CNOP en Tamaulipas, encabezada por Alfredo Treviño Salinas, tomó protesta el Jueves 25 en la sede Estatal del sector popular del PRI.
En su primer mensaje como Coordinador Estatal de Foros de Expresión Ciudadana, Alfredo Treviño Salinas, resaltó que estos foros son un proyecto concebido por el Precandidato Miguel González Salum, y que entre otras cosas tiene como meta recuperar la esencia original de la CNOP, y que dicha esencia consiste en que la CNOP sea un puente de la ciudadanía y su partido.
En el mensaje de despedida, el Precandidato Miguel González Salum, Felicitó al Ing. Alfredo Treviño Salinas por su gran trabajo y se dijo contento por saber que se ha formado un gran equipo con gente valiosa y preparada, augurándoles mucho éxito.
Ya para concluir, el Precandidato Miguel González Salum sostuvo que el objetivo de la CNOP siempre fue darle cabida y darle espacios de participación de la ciudadanía, y cerró diciendo que “La CNOP es todo o puede ser nada también, la CNOP representa mucho o representa nada, afortunadamente con el impulso y con el trabajo que ustedes le han dado a nuestro sector en Tamaulipas, el sector popular en nuestro estado es todo por ustedes, es todo por su trabajo, es todo por su entrega y es todo por los resultados que le han dado a nuestro partido”.
Cambio de orientación temática para comentarle que Reynosa Asociación de Maquiladoras de Manufactura AC (RAMMAC) considera, en voz de su presidente Dan McGrew, que esta ciudad es la mejor para invertir y hacer negocios.
En la toma de protesta de los comités que conforman la RAMMAC para el periodo 2010, en la que el alcalde Óscar Luebbert Gutiérrez fue invitado por los industriales de la maquiladora, Dan McGrew resaltó la importancia de trabajar unidos por Reynosa.
En este marco, Dan McGrew, ante los representantes de la maquiladora, que en Reynosa suma un total de 125 industrias con una capacidad laboral de 80 mil empleos, dio la bienvenida al alcalde Óscar Luebbert y expresó que la misión de RAMMAC es trabajar en el desarrollo ciudad y en beneficio de los empleados.
Al hacer uso de la palabra, el alcalde Óscar Luebbert Gutiérrez reiteró el compromiso de la administración municipal con el mejoramiento en la logística para hacer fluida la importación y exportación, de tal manera que hay trabajos en obras tales como la ampliación a 10 carriles del acceso Reynosa-Río Bravo, pavimentación de la brecha E-99 en el parque industrial Reynosa y mejorar la entrada y salida hacia el puente Pharr.
Consolidar la logística en este rubro es una fortaleza que se encamina en la administración de Óscar Luebbert, por ello se dialogó con las autoridades de Aduana para abrir la carga en el aeropuerto y en el puente internacional Anzaldúas.
En su economía, Reynosa es muy diversificada y en la industria maquiladora de exportación es una ciudad líder en el país, así como lo es en la ganadería, extracción de gas y la fortaleza logística con la infraestructura vial y puentes internacionales.
Finalmente, el ofrecer un servicio a la comunidad más vulnerable de la ciudad de Río Bravo, es un compromiso y un deber de la administración que encabeza el alcalde Roberto Benet Ramos, que a través del Sistema DIF local, el cual titula la Sra. Mayra Melhem de Benet, ofrecen un sinfín de servicios a la comunidad riobravense.
Servicios tanto médicos generales, como dentales, asesorías jurídicas, atención psicológica, trabajo social, programas alimentarios, programas en beneficio de los adultos mayores, así como también de las madres adolecentes, son algunos de los servicios con los que cuenta el Sistema DIF Río Bravo, para ofrecer a la comunidad.
La primera dama del municipio Mayra Melhem de Benet, menciono que, “Con la intención de brindar un servicio a la comunidad de Río Bravo, el Sistema DIF local, ofrece diversos servicios para las familias de la localidad, como lo es el Servicio Dental, el cual viene a beneficiar a las personas que requieren este servicio, la salud bucal es de suma importancia, los dientes de los niños, jóvenes y adultos deben de estar fuertes y sanos, se les invita a todos a fomentar la higiene bucal y crear la cultura de ella”, destaco la Sra. Mayra Melhem de Benet.
Por su parte la Coordinadora de Servicios Dentales, Dra. Maricarmen Huerta Mendoza, menciona los servicios que ofrecen el Sistema DIF, en cuanto al servicio dental, “En la clínica de Mejores Familias ubicada en la colonia Graciano Sánchez, brindamos consultas, limpiezas dentales, extracciones, empastes, resinas, prótesis, a la comunidad, dando una atención de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm, cabe señalar que para llevar este servicio a las colonias y al área rural, también se cuenta con una unidad móvil, completamente equipada para dar este servicio dental”.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]
EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *“P’a los toros de Jaral…”
(Visited 1 times, 1 visits today)