Agente aduanal pide que modulación de pedimentos retorne al Citev

0

– Aun se encuentra en el kilometro 26.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El agente aduanal y presidente de la comisión de comercio exterior en el Cabildo, José Guadalupe bautista Montoya, solicitara al administrador de la aduana local, Carlos Gómez Unda, el retorno de la modulación de los pedimentos que aun se realizan en la garita del kilómetros 26, al Centro de Internación Temporal de vehículos (Citev) que es donde originalmente se lleva a cabo este tipo de trámites.

Considero que ya es improcedente que este tipo de tramites aun se realice hasta las instalaciones de la garita del kilometro 26, toda vez que se traslado hasta ese punto, debido al inicio del Programa Paisano que fue en noviembre del año pasado, y que finalizó el 10 de enero de este año.

“Es uNa medida que tomó la administración de la aduana local, a raíz del Programa Paisano en su temporada decembrina, para dar más agilidad y mas control de los pedimentos que se encontraba en las instalaciones del Citev fronterizo”, explicó.

Dijo comprender la situación y los motivos del cambio, pero dijo que al haber terminado el Programa Paisano, por lo que menciono que sería conveniente que la modulación de los pedimentos retornara a su lugar de origen, es decir, en el Citev.

“Este tipo de trámites, de hacer un pedimento, mandar a un empelado hasta el kilometro 26, junto con un importador, origina mucho tiempo, y el tiempo es costo, porque la distancia entre la ciudad y el kilometro 26, es considerable”, comparó.

Considero que un empleado tarda actualmente en la modulación de un trámite, entre tres y cuatro horas, razón por la que estima que se debe retornar al Citev, para ahorra tiempo y dinero a los tramitadores y a los importadores.

A ello, dijo, se suma el riesgo que significa el enviar a empleados de las agencias aduanales hasta ese punto, lo que a su juicio puede originar accidentes.

“Mi recomendación –insistió-, es que habría que cambiar la modulación hacia donde estaba antes el programa Paisano”.

Dijo que los ciudadanos, motivados por la crisis económica que aun no termina, busca abastecerse de productos lo más indispensables para satisfacer sus necesidades, y en este caso poder nacionalizar un vehículo barato.

Como ejemplo, dijo que hay loteros que importan cuatro vehículos en un mes, debido a la falta debido a la falta de demanda, debido a que la gente no tiene el poder adquisitivo que tenía hasta antes de la crisis.

(Visited 1 times, 1 visits today)