– En el 2009 recibió a mil 353 menores.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Ante la falta de personal y de recursos económicos adicionales, el Instituto Nacional de Migración (INM) dispuso parte de sus recursos del 2009 para la capacitación y entrenamiento de cuatro mujeres de su personal, con el objetivo de brindar un mejor recibimiento a los menores que Estados Unidos deporta por esta frontera.
El año pasado fueron repatriados del vecino país, mil 353 menores de 18 años, y en el curso de los dos primeros meses de este año, las deportaciones de menores de edad disminuyeron con relación al 2009.
Los dos primeros meses del año pasado sumaron 271 repatriaciones, mientras que en este año el registro fue de solo 147.
De acuerdo a Sergio Octavio García Barba, delegado local de ese organismo federal, cuatro mujeres fueron capacitadas en el Centro de Adiestramiento del INM en la ciudad de México, durante tres días, para recibir entrenamiento.
El adiestramiento fue de solo 4 días con 40 horas de duración, tiempo en el que las oficiales de una segunda generación surgida del INM, terminan con conocimientos elementales sobre derechos humanos, maltrato y violaciones.
“Hasta donde sé, en el 2008 y 2009 si hubo aumento en la cantidad de deportaciones”, explico el funcionario, al mencionar que existe un convenio entre las autoridades norteamericanas, en materia de deportación de menores, y dijo que ambas naciones deben respetarlos.
Menciono que además de respetar los derechos de los menores, Estados Unidos tiene el compromiso de realizar las deportaciones en horarios matutino o vespertino, y no por las noches, para facilitar el trabajo de las autoridades mexicanas, para el envío de los niños a un albergue del sistema DIF.
Estados Unidos debe apegarse a dicho convenio, y comprometerse a enviar grupos no mayores de 50 menores, con el objetivo de que el INM tenga una mejor recepción de los repatriados, el que incluye además de los menores de edad, también a los adultos.
La mayoría de los menores deportados son detenidos en ciudades de Texas como San Antonio, Dallas y Austin, y son originarios de Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, en ese orden, aunque también los hay de otros estados del país, pero del total, el 70% es deportado solo, mientras que el 30% restante, es deportado con algún acompañante o familiar.
El año pasado, entre enero y febrero fueron repatriados por esta frontera 4 mil 875 mexicanos adultos, mientras que en este año aumentó a 5 mil 263.