Niños y mujeres; el rostro del maltrato

0

– Hombres violentos en la mira del DIF: Por ley a tomar terapia sicológica

– Más de seis mil denuncias por violencia intrafamiliar.

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- En la antesala de la celebración del llamado Día de la Familia que tiene lugar este domingo; queda claro que el alcoholismo, problemas económicos y falta de comunicación lacera a las familias tamaulipecas.

“Paquito” aún no llega al año de edad, pero ya entiende los gritos de su madre y las sacudidas que le da su padre, cada vez que lo se desespera porque él no se queda quieto.

Apenas empieza la vida pero ya sabe de regaños, por eso cada y que los escucha agacha su cabecita y hace pucheros antes de soltar el llanto, que motivará más gritos por los seres más cercanos y de quienes depende su vida entera…

“Paquito” no es un niño anónimo que da contenido a una de tantas notas rojas que suelen aparecer en los periódicos; él, es el rostro colectivo que nos dibuja las cifras oficiales que han llegado a la Procuraduría del Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, cuya titular, abogada Leticia Rodríguez Rodríguez, comparte que son las mujeres, los niños y las personas de la tercera edad los que más sufren de violencia:

-Estamos hablando de un promedio que de acuerdo a las últimas cifras que tenemos, fueron poco más de seis mil denuncias de violencia intrafamiliar, de violencia de padres contra hijos, esposo contra esposa e hijos contra padres, estos son los esquemas más recurrentes y los que llaman a la preocupación y ocupación de la institución, que como nosotros tenemos la tarea de dar atención directa a todas las víctimas que nos ven como una alternativa de solucionar la vida de infierno en la que viven.

En un diagnóstico anterior (Familia, Integración, Conflicto y Violencia, editado por el DIF/Estatal);
queda establecido que los niños son los más castigados tanto física como sicológicamente, en tanto que los hijos, el padre y la madre son quienes más participan en los conflictos familiares.

PANORAMA DESOLADOR

En el estudio de referencia, se aporta la hipótesis de que en las familias tamaulipecas, existen diversas formas de resolución de conflictos, entre ellas una violenta.

Entre los análisis que se hacen, destaca el referente a la resolución de conflictos en familia, en donde se ponen en evidencia situaciones que se antojan de terror; pues en el muestreo sobresalen: amarrados, encerrados, dejado sin comer; se amenaza o se arremete con armas, con pleitos en público, se destruyen pertenencias unos a otros; se critican para lastimarse, se dejan de hablar o se ignoran; con gritos, insultos, mientras uno se impone el otro obedece y con golpes.

Con lo anterior se fortalece la hipótesis en que la solución de problemas familiares es caracterizada por la violencia, aunque en el muestreo son los menos, pues en el análisis realizado a las familias tamaulipecas, se encontraron tres perfiles familiares sicosociales; uno el deseado y afortunadamente mayoritario que involucra apoyo, ecuanimidad, comprensión y diálogo; pero otro, que implica alta activación emocional negativa y descarga verbal, y otro caracterizado por la descarga física.

Algo que aparece con nitidez es que los hijos son los más castigados por los conflictos y violencia intrafamiliar.
En la estadística formal que tiene el DIF en cuanto al panorama de la violencia intrafamiliar, quedaron documentados que mensualmente se reportan 240 casos formales de este tipo de hechos; siendo en promedio 128 en donde los niños son las víctimas, seguido por 113 casos de mujeres y ocho de adultos mayores.

ADEMAS DE NIÑOS, ESTAN LAS MUJERES.

Ella tiene 37 años, se llama Rosa María Martínez, habitante de esta capital, madre de dos niños pequeños, fue violentada por su propio marido..

No es la única, los reportes periodísticos dan cuenta de un rosario que se antoja interminable de víctimas de violencia sexual e intrafamiliar, ellas y ellos, dan rostro al problema en la entidad, para muestra esta Clarita en Nuevo Laredo:
Ella tiene 4 años, ha sido violada en una guardería.

Hay más:
Esta Patricia, tiene 21 años, y antes de ser mancillada, estaba por concluir su carrera universitaria.

También esta Francisca, tiene 47 años y tiene dos hijos, y tres nietos, ella, aunque es de Ciudad Victoria, tiene algo en común con Rosa María Martínez , al igual que ella, su agresor es el hombre que un día juró amarla y respetarla por el reto de su vida.

HOMBRES VIOLENTOS EN LA MIRA DEL DIF: POR LEY A RECIBIR TERAPIA SICOLOGICA Y A MANTENERSE ALEJADO DE SUS VÍCTIMAS

Para la licenciada Rodríguez Rodríguez, los esfuerzos institucionales están enfocados a dar atención múltiple al problema.

Explica que en el Centro Integral se pone al servicio de las víctimas de la violencia, una diversidad de servicios, que van desde asesoría sicología, jurídica, hasta especialistas en trabajo social y apoyo clínico a quienes la sufren.

Cabe mencionar que la Violencia Intrafamiliar es cualquier acto u omisión intencionado realizado por un integrante de la familia cuya meta es dañar física, sicológica o sexualmente a uno, varios o a todos los miembros de la familia, se caracteriza por ser permanente y cíclica.

CATEGORIAS

-Maltrato infantil.- Forma activa: abuso físico, emocional y sexual; pasiva :abandono físico o emocional, además ser testigo de violencia.

-Violencia Conyugal.- Maltrato hacia la mujer, violencia cruzada, violencia hacia el hombre.

-Maltrato a ancianos.- Formas activas: Maltrato físico, emocional o financiero;
formas pasivas: abandono físico, emocional.

Las consecuencias de la violencia no podían ser más letales: Desintegración familiar, trastornos en la salud, ausentismo laboral, deserción escolar, trastornos mentales y se puede llegar hasta el suicidio.

(Visited 1 times, 1 visits today)