Tamaulipas: generador de información médica contra las hernias

0

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Las hernias de pared abdominal representan un problema de salud pública en el mundo, siendo la hernia inguinal una de las más frecuentes y el Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) reporta que en los últimos ocho años (2000 al 2007) más de 280 mil egresos hospitalarios son por causa de cirugías de hernias de pared abdominal en la Secretaria de Salud y Organismos Públicos Descentralizados.

Ante estas estadísticas, el personal de la Subsecretaría de Calidad y Atención Hospitalaria, elabora la Guía Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Hernias Inguinales y Femorales, lo que convierte a Tamaulipas en un estado productor de conocimientos, al elaborar guías médicas en las que establecen el manejo de terminados padecimientos, como en este caso son las hernias.

El doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, destacó que el gobernador Eugenio Hernández Flores, reconoce el trabajo que los médicos Tamaulipecos realizan convirtiendo al estado, a través de estos conocimientos, en referencia mundial.

Explicó que esta guía, menciona los diagnostico de hernias inguinales y femorales, el manejo y tratamiento que deben seguir los médicos para una efectiva atención, misma que fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.

Los autores, el doctor Francisco Javier García Luna Martínez y el doctor Jacobo Rosales, han hecho un esfuerzo por asegurarse que la información contenida sea completa y actual; en la que incluyen evidencias y recomendaciones de carácter general, sin definir un curso único de conducta en un procedimiento o tratamiento.

La finalidad de este catálogo, es establecer un referente nacional para orientar la toma de decisiones clínicas basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible, con la intención de estandarizar las acciones nacionales sobre constituir un instrumento de consulta útil para el personal de salud.

Aunado a esto, la Guía Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Hernias Inguinales y Femorales servirá para incrementar el diagnóstico, referencia y tratamiento oportuno de los pacientes con estos padecimientos, lo que favorecerá la mejora en la efectividad, seguridad y calidad de la atención médica, contribuyendo de esta manera al bienestar de las personas y de las comunidades que constituye el objetivo central y la razón de ser de los servicios de salud.

Por último el titular de salud puntualizó que este trabajo, forma parte de las Guías que integrarán el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica, el cual se instrumentará a través del Programa de Acción Específico de Guías de Práctica Clínica, de acuerdo con las estrategias y líneas de acción que considera el Programa Sectorial de Salud.

(Visited 1 times, 1 visits today)