EL ESPEJO/Lourdes Ramírez Flores *DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, CON O SIN DERECHOS

0

Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer; la mujer en todos sus ámbitos de desarrollo: la mujer obrera, la mujer en la educación, en el Campo, en la Política, en la Investigación, la mujer ama de casa, la luchadora social. la deportista, la comunicadora, la medica, la periodista, en fin todas.

Sin duda alguna la mujer es el punto de partida de muchos proyectos sociales y políticos, representa más de la mitad de la población en México y en Tamaulipas; sin embargo aun dista mucho que la mujer pueda levantar la mano en son de victoria por los resultados hasta ahora obtenidos.

Se escucha aun el eco de viejos discursos que vanaglorian la labor femenina en todos los campos, sin embargo existe una tremenda separación entre el discurso de papel y la realidad. Las mujeres de hoy aun no pueden sentirse conformes, mucho menos satisfechas porque aun falta mucho camino por recorrer, ante la marcada desigualdad en sus derechos humanos y laborales.

Si bien es cierto el Día Internacional de la Mujer es ya una tradición de más de 90 años de lucha en Pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo social. La mujer se ha tenido que enfrentar a grandes retos para ser considerada en las urnas electorales, posteriormente para aspirar a ser candidata a cargos de elección popular…su lucha ha sido incesante.

La historia nos dice que esta celebración se efectúo por primera ocasión un 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza con manifestaciones de más de un millón de mujeres y hombres donde además de exigir el derecho al voto y el ocupar cargos públicos, pidieron el derecho al trabajo, a la información y a la no discriminación laboral. Posteriormente quedo instituido para esta celebración, el día 8 de marzo.

Pero la pregunta obligada es: ¿realmente vale la pena celebrar esta fecha? ¿Las mujeres respiran la equidad de género, y la igualdad de oportunidades? ¿Que estamos haciendo en México y en Tamaulipas para que las mujeres obtengan una verdadera igualdad?, ¿Realmente existe el respeto y la conciencia de aquellos que ostentan el poder y lo dosifican para el gremio femenino?, ¿Por qué son las mujeres objeto de lucha pero las menos gratificadas? ¿Hasta cuando las mujeres políticas del país servirán de porras y de relleno en mítines y manifestaciones sin verse representadas en nuestros gobiernos? ¿Por qué aun hay un gran vacío de féminas en los cargos públicos? ¿Hasta cuando las mujeres políticas mexicanas levantaran mas fuerte la voz para que el eco de sus palabras lleguen a las `presidencias municipales, a los gobiernos estatales y federal?…

Las mujeres no desconocen ser las creadoras de la otra mitad de la población, y saben que están en el camino hacia los cambios, y que en un futuro la transformación de los conceptos enquistados en el pensamiento ideológico de aquellos que tienen en sus manos el ejercicio de la equidad de género y el respeto a los derechos humanos llegará, porque sin duda la lucha de las mujeres no ha sido en vano.

Falta mucho por hacer, sin embargo se puede ver el trabajo de miles de mujeres en nuestro país que luchan desde diversas trincheras para alcanzar una alternativa mejor en la vida de millones de mujeres, tal es el caso de la ex candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores, Patricia Mercado que entrego recientemente al Senado de la Republica la “Iniciativa de Reforma Política desde la Perspectiva de los Derechos Humanos de las Mujeres”.

En esta iniciativa va implícito el trabajo de 40 mujeres de diversas ideologías políticas que vienen trabajando desde hace meses en dicha propuesta que busca ante todo mayor apertura en los derechos políticos de las mujeres mexicanas.

Se sabe que la equidad ya es parte de un Estado de Derecho a partir de que se aprobó en el año 2000 la “Ley de Igualdad”; pero la realidad nos presenta un panorama muy distinto a lo que dicen las leyes, porque hasta ahora las mujeres en el mundo no han alcanzado esa igualdad. Aun y las estadísticas señalan que la mujer mexicana constituye el 53 por ciento de la población mayor de 12 años…esto debe fortalecer la ideología de la mujer y considerar que no son minorías y que unidas se puede lograr cambiar cada hogar mexicano y con ello el país entero. ¿O no?

¡Vaya ante todo el reconocimiento a las miles de mujeres de Tamaulipas desde el norte hasta el centro y sur, a ellas, que desde sus triples jornadas han revolucionado al mundo, y que cada día representan la fuerza para el cambio que la humanidad necesita en este tiempo y en las generaciones futuras!. Comentarios:[email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)