Refuerzan al EMP; excluyen a civiles

0

Excelsior

Ivonne Melgar y Héctor Figueroa

El Estado Mayor Presidencial deberá operar a partir de hoy con un nuevo reglamento que establece la creación de cinco nuevas instancias para fortalecer las tareas militares de seguridad y logística en resguardo del presidente Felipe Calderón, así como de los inmuebles donde reside y labora.

Los cambios establecidos por el mandatario federal y avalados por sus secretarios de Defensa, el general Guillermo Galván, y de Marina, el almirante Francisco Saynez, fueron publicados ayer en el Diario Oficial de la Federación y de esa manera queda derogado el reglamento que en 2004 emitió Vicente Fox.

En las nuevas disposiciones presidenciales se elimina la participación de “especialistas civiles” en la conformación de las filas del EMP que, según se define, estará integrado sólo por elementos de las fuerzas castrenses.

“El Estado Mayor Presidencial estará integrado por personal perteneciente al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y la Armada de México. Asimismo, el Estado Mayor Presidencial, para el cumplimiento de sus misiones generales, podrá apoyarse en el personal de las instituciones de seguridad pública, así como en el personal que determine el Presidente de la República”, dice el artículo 7 del nuevo ordenamiento.

A diferencia del reglamento que normó el quehacer del EMP en los últimos seis años, el que ahora deberá seguirse crea dos nuevas subjefaturas, una de Seguridad y otra de Logística, y dispone el establecimiento de dos nuevas secciones militares, la Octava y la Novena.

La Sección Octava se destinará para la Protección Personal del Presidente, su cónyuge y sus hijos; la Novena tendrá la responsabilidad de la seguridad de instalaciones.

Aquí se registró un cambio en la redacción para hacerla más específica. En el Capítulo Segundo, artículo 4, se explicita que el Estado Mayor procurará ahora mayor seguridad no sólo para las instalaciones de la Presidencia de la República sino para otros inmuebles donde habitualmente esté o trabaje el primer mandatario.

“El Estado Mayor Presidencial tendrá las misiones generales siguientes (…) II. Garantizar la seguridad permanente de los inmuebles donde el Presidente de la República resida o labore habitualmente”, puntualiza el nuevo texto.

En el anterior reglamento, en el mismo numeral, sólo se apuntaba que entre las atribuciones del cuerpo militar estaba “apoyar al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el desarrollo de sus actividades”.

Otra novedad es la integración del Centro de Adiestramiento y Capacitación que tendrá que dirigir, desarrollar y operar un sistema para preparar y actualizar permanentemente, en materia de seguridad y logística, al personal del EMP.

Dicho Centro deberá planear, programar, ejecutar, controlar y evaluar los cursos de adiestramiento y capacitación, así como elaborar “la directiva anual de adiestramiento especializado de las Unidades de Guardias Presidenciales para el cumplimiento de las misiones generales del EMP”.

De igual forma, en los nuevos numerales, se hace explícito que la coordinación, logística y seguridad en las giras del Presidente y de su esposa estarán a cargo del Estado Mayor, que deberá “planear y organizar las tareas conexas a la participación del Presidente de la República y de su esposa en giras y eventos públicos, proporcionando los recursos humanos y materiales que se requieran en apoyo de sus actividades”, indica el numeral IV.

Con las nuevas disposiciones, el EMP a través de los subjefes deberá elaborar el anteproyecto de presupuesto anual de las secciones y unidades que tengan bajo su control.

Entre las tareas que deberá desarrollar el subjefe de Seguridad figuran las de “planear, organizar, instrumentar, coordinar y supervisar las actividades, procedimientos, dispositivos y sistemas integrales de seguridad para el cumplimiento de las misiones generales del EMP”.

Este nuevo responsable de Seguridad igualmente habrá de “establecer el enlace y coordinación con autoridades de los diferentes órdenes de gobierno y con particulares, para el manejo de información y la adopción de las medidas de seguridad necesarias para el cumplimiento de las misiones generales del EMP”, así como proponer lineamientos para el adiestramiento.

Al subjefe de Logística tocará “planear, organizar, instrumentar, coordinar y supervisar las funciones logísticas para apoyar el cumplimiento de las misiones generales del EMP, así como programar y garantizar el mantenimiento de las aeronaves a su cargo”.

Se detalla en el nuevo reglamento que la Sección Tercera deberá coordinarse
con la Cancillería para conducir la seguridad de las giras y eventos presidenciales en el extranjero.

(Visited 1 times, 1 visits today)