7 mil viviendas abandonadas en Nuevo Laredo

0

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Hay en la ciudad 7 mil viviendas abandonadas que no han pagado a la ComapaNuevo Laredo, Tamaulipas.- La Comisión Municipal de Agua Potable y alcantarillado (Comapa), cuenta con un registro aproximado de 7 mil viviendas abandonadas, ya sea porque se fueron a vivir a Laredo, Texas, o porque sus propietarios fallecieron y dejaron en el abandono las viviendas, mencionó el gerente de ese organismo municipal, Carlos Montiel Saeb.

Dichas viviendas cuentan con rezagos en sus pagos, que van de los 50 hasta los 100 meses, y entre esas viviendas cuyos propietarios no han pagado el servicio del agua potable, mantienen al organismo en difícil situación, ya que adeudan al lado de los morosos que tampoco pagan, poco más de 75 millones de pesos.

“No sé si se fueron a vivir a Estados Unidos, pero lo que si se es que esos solares baldíos, que representan un 80% de las 7 mil viviendas abandonadas, tuvieron un contrato con la empresa, pero por alguna razón lo no pagaron o dejaron de hacerlo, y muchas viviendas se encuentran en obra negra”, mencionó.

El funcionario comento que todas las viviendas de cualquier tipo, están clasificadas por giro, y no por condición económica de sus propietarios, y agrego que cuando están abandonadas, se clasifican como casa deshabitada o solar baldío.

Pero dijo que algunos de los propietarios de esas viviendas viven en la vecina ciudad, y que solo vienen a Nuevo Laredo a pasar el fin de semana, y que pese a ello cuentan con un saldo económico que no han pagado a la empresa, ya que no utilizan el agua.

“Tenemos solo la cuenta pendiente y no podemos exigirle a los usuarios que nos paguen, ya que no esta contemplado en la Ley, por lo que el servicio está suspendido, y pueden reanudarlo cuando quieran, pero siempre y cuando se pongan al corriente”, expresó.

La Comapa cuenta en la ciudad con 110 mil usuarios, y de ellos 7 mil están clasificados como casa deshabitada o abandonada, aunque otros usuarios que no pagaban ya lo hacen mediante convenios de pagos en abonos.

(Visited 1 times, 1 visits today)