Descentralizará el SAT 16 aduanas en el país con inversión de 12 mdp

0

– Las dotara de equipos de infrarrojos para detectar sustancias peligrosas.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT), invertirá 12 millones de pesos para iniciar con el programa de descentralización de sus operaciones en las 16 aduanas más importantes del país, con la finalidad de hacerlas más eficientes y competitivas en materia de comercio exterior, informó José Fernando Jáuregui Zavala, representante de México ante la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Las aduanas incluidas en este proceso modernizador son además de la de Nuevo Laredo, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Mazatlán, Mexicali, Altamira, ciudad Juárez, Matamoros, Monterrey, Veracruz, Progreso y Can Cun, ciudad Hidalgo, y los aeropuertos internacionales de la ciudad de México y de Toluca.

La aduana de Nuevo Laredo iniciará con el proceso en septiembre, cuando adquiera un moderno equipo de infrarrojos y se capacite a su personal, por ser al igual que las demás aduanas, las que manejan la mayor cantidad de químicos en el país.

“La aduana de Nuevo Laredo tendrá el equipo en septiembre, por lo que las muestras de sustancias peligrosas serán reconocidas de manera directa en esta aduana, sin necesidad de trasladarlas hasta la ciudad de México”, explico Jáuregui.

La inversión incluye además de la capacitación de personal, la adquisición e instalación de un moderno equipo de infrarrojos capaz de registrar la ‘huella digital’ de sustancias peligrosas que pretendan ser importadas de manera ilegal al país, conocido como FTIR.

Dijo el también administrador de operación aduanera 8, y responsable de la coordinación de laboratorio de aduanas en la ciudad de México, que serán adquiridos como máximo 24 equipos, de los que 18 ya están en operación en algunas aduanas del país.

De acuerdo al miembro de la OMA, en los años 2008 y 2009 creció de manera importante la importación de sustancias peligrosas, debido a la incertidumbre del personal de reconocimiento aduanero por reconocer este tipo de productos como la cocaína, la efedrina y algunos líquidos, al carecer del equipo y la capacitación, sobre todo en las aduanas de Manzanillo, Altamira y Lázaro Cárdenas.

“El asunto no es tan grave como parece, pero la aduanas deben operar de manera más eficiente”, expreso Jáuregui, al mencionar que requieren de mejores recursos tecnológicos que le den garantía al personal del reconocimiento aduanero, de que la mercancía importada no es droga y que cumple con la descripción asentada en el pedimento de importación.

Jáuregui participó como ponente en la inauguración del evento ‘Aduanas y Comercio Exterior: Perspectivas para 2010’, celebrado en las instalaciones de la Asociación de Agentes Aduanales (AAA).

(Visited 1 times, 1 visits today)