Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *PARA MUCHAS MUJERES EL HOGAR ES UN SITIO PELIGROSO

0

Con la participación de investigadores, catedráticos, comunicadores y estudiantes de diferentes disciplinas, la Universidad autónoma de Tamaulipas conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el auditorio del Centro de Excelencia del campus Victoria donde especialistas hicieron un recuento histórico de la lucha de las mujeres por obtener mejores derechos y elevar su calidad de vida. Susana Gómez (maestra en Administración Pública), Benita Cruz (licenciada en Relaciones Públicas), Nayma Karina Balquiarena (comunicóloga), Edgar Danés Rojas (abogado) y Óscar Misael Hernández (sociólogo) fueron algunos de los ponentes en el encuentro moderado por Josefina Guzmán (doctora en Educación).
Gómez Loperena afirmó que en pleno siglo XXI las mujeres siguen siendo víctimas de violencia durante el noviazgo que se manifiesta en empujones, palabras desagradables de parte de sus parejas y hasta exigencias de dinero pasando por amenazas de golpes y hostigamiento sexual. Destacó que las damas entre 15 y 44 años tienen posibilidades de perder la vida a manos de la persona que supuestamente las ama. Dijo que el hogar, antes considerado santuario de armonía, se ha convertido en lugar peligroso para muchas mujeres que entre cuatro paredes padecen de violencia patrimonial, emocional y económica.
En el encuentro se precisó que 25 de cada 100 mujeres mayores de 15 años son abusadas sexualmente, que el 70 por ciento de las adolescentes no conoce métodos anticonceptivos. Nayma Karina expuso lo que hacen las mujeres desde las organizaciones no gubernamentales como Vive Mujer y la reportera Benita Cruz hizo un recuento de los feminicidios en Tamaulipas. Por su parte, el doctor Óscar Misael Hernández afirmó que la historia de Tamaulipas es la historia de los hombres porque la revolución mexicana fue un acontecimiento patriarcal. En su oportunidad, el doctor Edgar Danés mencionó todas las leyes y reglamentos que tienen que ver con los derechos de las damas exhortándolas a conocer la legislación vigente para impulsar con mayor fuerza la lucha por la equidad.
ELLAS HAN LOGRADO EL ÉXITO.
En otro escenario, la Dirección de Vinculación organizó el foro denominado “El éxito de las mujeres en la sociedad” donde participaron destacadas damas que ejercen liderazgo en los ámbitos donde se desenvuelven laboral y profesionalmente. Maribí Lucio Castillo egresada de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Comercio y Administración Victoria quien se desempeña como coordinadora de la carrera de ingeniero en Telemática que se imparte en la UAM de Agronomía y Ciencias, comenzó la actividad destacando la importancia de fortalecer los vínculos entre hombres y mujeres.
Libertad García Cabriales, agrónoma con maestría en Historia, dijo que se refleja en los rostros, en las sonrisas y en los sueños de las estudiantes universitarias, además, apuntó: estoy muy orgullosa de mi alma máter donde he fortalecido mi pasión por ser mujer”. Agregó que como historiadora ha comprobado que las actuales condiciones en las que se desenvuelven las féminas es el resultado de la lucha de muchas generaciones; más adelante comentó que las mujeres tienen retos y desafíos pero saldrán adelante porque son sembradoras y agricultoras por antonomasia. Invitó a sus congéneres a unirse para ser más exitosas.
Sofía Rincón de Terán, contadora pública y coordinadora del Voluntariado del sistema local para el Desarrollo Integral de la Familia, dijo que siguen faltando más oportunidades para el sector pero aclaró que jamás estarán peleadas con los hombres porque “los necesitamos para formar hermosas familias”. Más adelante dijo que lo más importante de ser mujer es dar vida. Carmen Quiroga Echavarría, maestra en Comunicación Académica y Directora de Televisión en la UAT, invitó a las nuevas generaciones femeninas a hacer lo que les gusta porque de esa forma el trabajo se convertirá en un verdadero placer. Dijo que los premios recibidos en su ya larga carrera televisiva se deben al trabajo de equipo y al respaldo permanente de su familia.
Azalea del Carmen Venegas Hinojosa, maestra en Administración Pública y catedrática de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales, mencionó que el artículo cuarto constitucional establece la igualdad entre hombres y mujeres e hizo un público homenaje a las damas que han destacado en diferentes etapas históricas como la escritora Juana de Asbaje y Ramírez, la diplomática Amalia González Caballero y la abogada y socióloga Ana Teresa Luebbert Gutiérrez. Con la representación del Rector, la Subsecretaria de Vinculación Gilda Cavazos Lliteras, ofreció un abrazo de parte del maestro Leal Gutiérrez y entregó reconocimientos a las participantes en el foro. El director de Vinculación Héctor Ramiro Garza Mata, agradeció la participación de expertas y estudiantes y entregó un ramo de flores a las integrantes de la mesa de honor.
Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)