Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Una buena “fuente”

0

El periodista es un investigador. Quien se dedica a esta profesión debe aplicar técnicas propias para investigar lo que se convertirán hoy en noticias y que el día de mañana conformarán la serie de datos que dan paso a la historia.
Todo lo que acontece y se refleja en los diarios es material valiosísimo para los historiadores, cronistas y demás. Definen los estudiosos a la noticia como la narración de un hecho no conocido, o detalles de uno ya conocido con anterioridad, pero que son desconocidos para el público.
De esta forma, quienes hemos abrazado esta maravillosa profesión salimos a diario en busca de la entrevista, el dato, lo que conforme nuestra misión de procurar informar, dentro de lo que se puede y con las limitantes propias de cada persona, en un marco de veracidad. Hay ocasiones en que no se tiene la capacidad de hacerlo, pero el periodista debe tener la voluntad de convertir un hecho en algo que llame la atención.
Pero no son únicamente los que buscan información y deben constatar que sea real. Los investigadores académicos y de otra índole también tienen la misión de encontrar datos, fechas, asuntos, reacciones. De esa forma su trabajo se puede convertir en un buen libro, artículo científico o una ponencia para un evento local, nacional o internacional.
Y en ese sentido, la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha apostado a tener un buen grupo de expertos en las distintas carreras y áreas de desarrollo que forman sus currículas de las muchas carreras que ofrecen a la comunidad.
Así tenemos que, por ejemplo, en la Unidad de Agronomía tendrán estudios sobre el maíz o el chile piquín; en Veterinaria, sobre comportamiento y enfermedades de animales, y así, una a una.
En el caso de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales de Victoria, se tiene la oferta académica de las carreras a nivel licenciatura en derecho, comunicación, relaciones internacionales y negocios, las que son avaladas por una planta de docentes que tienen el conocimiento necesario para hacer frente a la demanda estudiantil.
También hay investigadores que forman los llamados cuerpos académicos, fortalecidos desde la base de la UAT hasta la dirección de la Unidad, a cargo del maestro Carlos Hinojosa Cantú.
A todos nos ha sucedido que estamos buscando alguna información y caemos en la Internet: la red de redes que ofrece lo mismo una buena que una mala información, de acuerdo a la fuente que crea esta página.
En las aulas se enseña a los alumnos a discriminar información por la calidad de la misma, y en ese sentido, se tienen algunos parámetros básicos que hay que observar a fin de no tener información falsa o que distorsione lo que queremos investigar o exponer.
Obviamente, algunos docentes no tenemos mucha experiencia dada la forma en que nos hemos desarrollado profesionalmente, y es necesario buscar alguna capacitación al respecto. En ese sentido, el maestro Carlos Hinojosa invitó a un curso muy interesante impartido por la experimentada doctora Mercedes Cancelo San Martín, uno de los grandes valores de la investigación de la UAT que forma parte de la planta de profesores.
El curso, breve pero sustancioso, la verdad es que nos dejó conceptos y conocimientos básicos importantes para poder saber en qué partes buscar, qué buscar y cómo hacerlo.
Quienes tuvimos la fortuna de tomarlo encontramos entre muchas otras cosas, las características mínimas que hay que observar para considerar la fuente de información como válida, sea en nivel primario, secundario o terciario, y también, encontramos los “recovecos” en donde se ubican muchas páginas de revistas importantes y centros de investigación, es decir, recibimos una importante orientación, en aras, obviamente, de que hagamos más investigación y podamos hacer un trabajo de calidad, que se pueda defender en cualquier parte del mundo.
Es un privilegio contar con investigadores de la calidad de la doctora Cancelo, quien es una de las expertas en comunicación, y sus conocimientos están al servicio de alumnos y profesores de la Unidad en esa disciplina tan hermosa pero difícil, porque realmente encontramos poca información de corte científico al respecto.
Seguramente, este tipo de experiencias darán a los que tuvimos la oportunidad de recibir el curso, una serie de herramientas para encontrar mejor información, para sustentarla de una forma sólida que no puedan derrumbar quienes gustan de publicaciones sin sustento.
Es esta una de esas acciones que se deben aplaudir, y que hay que reconocer que en la Unidad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT en Victoria se están fomentando, gracias al interés, por un lado, del director Carlos Hinojosa, y de los encargados del área de investigación, específicamente, del profesor Celso Pérez.
Ojalá exista la oportunidad de que experiencias de este tipo se repitan más a menudo, y que un mayor número de docentes podamos recibir la oportunidad de aprender en esta etapa importante de nuestra vida.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)