Orienta a jóvenes sobre riesgos de enfermedades de trasmisión sexual

0

– Departamento de VIH/SIDA de la Secretaría de Salud

– Gobierno estatal destina recursos adicionales al programa de VIH/SIDA para fortalecer acciones de prevención y atención de pacientes con esta enfermedad.

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Con la finalidad de mantener informada a lo población adolescente sobre los riesgos que representan las enfermedades de trasmisión sexual, la Secretaría de Salud a través del Departamento de VIH/SIDA, realiza una serie de actividades enfocadas a los alumnos que cursan el nivel medio superior.

Con la asistencia de los alumnos de la Preparatoria Federalizada No. 2 de esta ciudad y en representación del doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, el doctor Alejandro Cortez Calderón, Jefe del Departamento de VIH/SIDA, dio inicio a los trabajos que se desarrollaron en este evento, los cuales también se llevarán a cabo en los municipios de Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros y Tampico.

“Como una manera de apoyar en la educación sexual de los adolescentes, se realizan actividades que les proporcionen las herramientas y los conocimientos necesarios sobre las enfermedades de trasmisión sexual y de esta manera mantengan una sexualidad responsable”, expuso Cortez Calderón.

Dijo que el gobernador del estado, preocupado por la salud de todos los grupos de población, destina recursos adicionales al programa de VIH/SIDA para mantener las acciones, tanto de prevención como de atención a los pacientes que llegan a registrar esta enfermedad.

Mencionó que aún y cuando este grupo de población registra pocos casos con sida, es el grupo que representa mayor riesgo de ser infectado, por lo que las acciones de prevención se enfocan a mantenerlos debidamente informados.

Los casos de SIDA que a la fecha se han registrado en la entidad, el mayor número de éstos se ha presentado entre los grupos de 24 a 45 años de edad, “pero estamos hablando que la enfermedad se les detectó de 5 a 10 años después de ser infectados, por lo que los adolescentes representan un grupo de riesgo para este tipo de padecimientos” refirió.

Los casos de SIDA en la población femenina se están incrementando, ya que antes se detectaba una mujer por cada 10 pacientes masculinos y actualmente se llegan a presentar hasta 4 mujeres por cada 10 pacientes hombres, refirió Cortez Calderón.

Por último mencionó, que para asegurar la prevención en los adolescentes, es importante mantenerlos informados, por lo que se hace un llamado a los padres de familia para que proporcionen a sus hijos una mayor comunicación e informarles sobre los riesgos que representan las enfermedades de trasmisión sexual.

(Visited 1 times, 1 visits today)