Rechazan pactos hechos a oscuras

0

Ulises Beltrán y Alejandro Cruz

BGC, Ulises Beltrán y Asocs., S.C.

El escándalo por el pacto antialianzas entre el PAN y el PRI deja raspado especialmente al partido blanquiazul y a su presidente, César Nava. Se cree que el PAN, con autorización presidencial, sí ofreció evitar alianzas con el PRD y que el PRI sí acordó apoyar la reforma fiscal. Se percibe más incumplimiento del lado panista que del priista.

Sobre el convenio particular para el Estado de México, se desaprueba y se ponen en duda las posturas de los dirigentes de ambos partidos, pero queda la impresión de que el PRI sale mejor librado de esta polémica, según se observa en la encuesta telefónica nacional BGC–Excélsior sobre este acuerdo.

Los presuntos compromisos del PRI y del PAN en este pacto son creíbles para la gente; 50% considera muy o algo cierto que el PAN se obligó a no hacer alianzas con los perredistas y un porcentaje algo mayor, 56%, da crédito a la versión de que el PRI convino respaldar la propuesta de impuestos del presidente Felipe Calderón, registra la primer tabla.

La opinión pública no siente que se haya cumplido el pacto (66%). No hay consenso claro sobre quién es el primero que lo contravino; 38% menciona al PAN, 32% al PRI y 20% dice que los dos a la vez, señala la segunda tabla.

El mayor incumplimiento sobre ese acuerdo se le atribuye al PAN: 37% cree que no lo respetó en nada, mientras que ese porcentaje baja a 24% en el caso del PRI, reporta la tercera tabla.

En el caso particular del convenio PRI–PAN, para las elecciones mexiquenses, este acuerdo deja una impresión desfavorable para la población consultada.

A 59% le parece mal que se haya celebrado este tipo de pactos, reporta la cuarta tabla. Pese a que estos arreglos entre partidos se ven como algo frecuente (69%), se les ve negativamente y se piensa que no deben ocurrir (76%).

El PAN y su líder César Nava son los actores de este escándalo que peor salen librados. Poca credibilidad se da a sus versiones. Sobre la negativa de Nava a reconocer que existía este acuerdo, se da más crédito a quienes piensan que decía mentiras y por eso quería ocultar lo que contenía ese convenio (55%).

Tampoco convence la idea de que el presidente Calderón no sabía nada: 55% piensa que el mandatario federal no sólo lo conocía, sino que él lo autorizó, expone la quinta tabla.

Incluso, no genera consenso la afirmación navista de que el gobernador Enrique Peña Nieto fue el que lo impulsó (sí lo promovió 31%, no 40%). Como resultado, 42% considera que el PAN es el partido más perjudicado por esta discusión sobre el convenio.

El PRI no convence mucho sobre lo que dice en relación al pacto, pero termina mejor parado que el PAN. Contra lo dicho por su lideresa Beatriz Paredes, 61% sí cree que el tricolor ofreció aprobar la reforma fiscal del presidente Calderón.

Asimismo se concuerda más con que la motivación del PRI para firmar este acuerdo para el caso del Estado de México reside en proteger las aspiraciones presidenciales de Peña Nieto (53% —dice la sexta tabla—) que en el hecho de ser esa entidad la que cuenta con más votantes en el país (37%).

De los dimes y diretes entre César Nava y Beatriz Paredes, la población tiende más a no creerle a ninguno (42%).

No obstante, el PRI es el partido al que se le ve más fortalecido por este debate (39%) y, de igual manera, en el duelo de dirigentes, a Paredes se le ve más beneficiada que a Nava por esta polémica (50% contra 20% que menciona al líder panista).

Tras este escándalo el PAN queda en malos términos con el PRI en un momento en el que a la opinión pública mexicana le parece que el partido blanquiazul le debe dar preferencia a mantener una buena relación con el tricolor, para sacar adelante las reformas propuestas por el presidente Calderón (50%) que a aliarse electoralmente con el PRD, para ganarle sus gubernaturas al PRI (25%), refleja la séptima tabla.

La población piensa que debe ponerse fin a esta polémica. Ante la insistencia de la dirigencia panista para que Peña Nieto diga todo lo que sabe sobre el convenio y a lo que se comprometió, la gente cree que, como dice el gobernador mexiquense, es mejor dar por concluido este asunto (60%).

(Visited 1 times, 1 visits today)