Crean reporteros robot

0

Analiza datos, sabe escribir sin faltas de ortografía, nunca se cansa y además no se queja. Por el momento sirve para escribir notas de deportes y pronto lo hará sobre finanzas. Se llama Stats Monkey y podría sustituir a muchos reporteros.

Stats Monkey es un software que se instala en cualquier computadora y que puede analizar cualquier partido.

Al darle la orden, puede redactar una nota sobre los momentos más importantes durante el encuentro, los resultados, cuál fue el jugador más importante, además de decir cómo estuvo el partido: aburrido, histórico, emocionante, fuera de lo común…

“El software puede analizar todo tipo de datos y cifras. Por el momento nos concentramos en deportes, pero luego podría ser usado para las finanzas y todo lo que está relacionado con datos y estadísticas”, dice Kris Hammond, uno de los creadores del Stats Monkey.

En entrevista con Excélsior, explica que este sistema de inteligencia artificial fue inventado por un equipo del Intelligent Information Lab, de la Northwestern University, en Illinois.

Desde el punto de vista positivo para los reporteros, destaca que les ahorrará tiempo para investigar otros temas en el terreno.

Aunque el software está en sus primeros pasos y sigue siendo investigado por diferentes medios, la página de información deportiva Big Ten Conference, bigten.org, filial de CBS Sports, publica las noticias que escribe el robot.

“Es un periodo muy interesante para nosotros porque hemos publicado más de 300 historias sobre deportes en esta página. Otros medios nos llamaron para probarlo. Por el momento Stats Monkey escribe sólo en inglés, pero esperamos luego desarrollar el sistema para que pueda ser usado en español, italiano y japonés”, explica Hammond.

Las escuelas de periodismo discutieron el tema del robot que podría ser utilizado eventualmente por los medios, pero por el momento sólo hay interrogantes, debido a que es una tecnología muy nueva. “Hemos tenido discusiones con los demás profesores sobre este robot.

La Northwestern University, de Illinois, desarrolló un programa para computadoras capaz de redactar notas de deportes y finanzas, extraídas de bases de datos y sucesos en tiempo real, como partidos de beisbol

Analiza datos, sabe escribir sin faltas de ortografía, nunca se cansa y además no se queja. Por el momento sirve para escribir notas de deportes y pronto lo hará sobre finanzas. Se llama Stats Monkey y podría sustituir a muchos reporteros.

Stats Monkey es un software que se instala en cualquier computadora y que puede analizar cualquier partido.

Al darle la orden, puede redactar una nota sobre los momentos más importantes durante el encuentro, los resultados, cuál fue el jugador más importante, además de decir cómo estuvo el partido: aburrido, histórico, emocionante, fuera de lo común…

“El software puede analizar todo tipo de datos y cifras. Por el momento nos concentramos en deportes, pero luego podría ser usado para las finanzas y todo lo que está relacionado con datos y estadísticas”, dice Kris Hammond, uno de los creadores del Stats Monkey.

En entrevista con Excélsior, explica que este sistema de inteligencia artificial fue inventado por un equipo del Intelligent Information Lab, de la Northwestern University, en Illinois.

Desde el punto de vista positivo para los reporteros, destaca que les ahorrará tiempo para investigar otros temas en el terreno.

Aunque el software está en sus primeros pasos y sigue siendo investigado por diferentes medios, la página de información deportiva Big Ten Conference, bigten.org, filial de CBS Sports, publica las noticias que escribe el robot.

“Es un periodo muy interesante para nosotros porque hemos publicado más de 300 historias sobre deportes en esta página. Otros medios nos llamaron para probarlo. Por el momento Stats Monkey escribe sólo en inglés, pero esperamos luego desarrollar el sistema para que pueda ser usado en español, italiano y japonés”, explica Hammond.

Las escuelas de periodismo discutieron el tema del robot que podría ser utilizado eventualmente por los medios, pero por el momento sólo hay interrogantes, debido a que es una tecnología muy nueva. “Hemos tenido discusiones con los demás profesores sobre este robot.

“Algunos decían que las noticias deportivas son casi siempre lo mismo y un robot podría hacer el trabajo, lo que permitiría al reportero cubrir otras cosas e investigar sobre temas más interesantes. Pero las discusiones terminaron con muchas preguntas, como pasa con cualquier nueva tecnología”, explica Corinne Vanmerris, responsable del Departamento de Enseñanza de Prensa y Multimedia de la Escuela Superior de Periodismo de Lile, Francia.

El presidente de la Federación Profesional de Periodistas de Québec (FPJQ), Brian Myles, estima que un sistema como el Stats Monkey no podrá reemplazar a un profesional del periodismo, porque existen historias interesantes que los robots no pueden detectar.

“El deporte no es siempre lo mismo. El cabezazo que dio Zidane en el últimoMundial, una máquina no puede interpretarlo. Esto va más allá del partido. Cuando el deporte se vuelve hecho de sociedad, hay humanos para apreciar lo que pasó. Cuando Mohamed Ali noqueó a Sonny Liston en el primer round, ningún robot hubiera podido explicar todo eso mejor que los reporteros”, dice Myles.

Aunque un robot podría ser interesante para los medios de comunicación, principalmente la prensa escrita e internet, los jefes de noticias están evaluando en qué les podría servir un sistema como el Stats Monkey en sus redacciones.

“Es demasiado pronto para definir si este robot puede ser usado y si es útil en una redacción. La tecnología es demasiada nueva para que sea un instrumento necesario en la organización del trabajo. Soy muy prudente antes de lanzarme en este tipo de operaciones, porque por el momento el robot puede servir nada más para artículos sobre el deporte, finanzas y estadísticas cotidianas como la Bolsa y el clima”, comenta Alain Saulnier, director de noticias de Radio-Canada.

“Un robot servirá nada más para favorecer el periodismo sedentario, la falta de reporteros en el terreno, menos reportajes e investigaciones no va nada en el sentido que tengo de este trabajo”, dijo Corinne Vanmerris.

“Es una competencia más que se agregaría a los periodistas ya que actualmente compiten contra reporteros ciudadanos y relacionistas que ahora saben cómo transmitir contenidos promocionales en contenido periodístico”, agrega el presidente de la FPJQ.

Brian Myles, quien también es reportero del periódico canadiense Le Devoir, asegura que los robots tomarán espacio en los medios próximamente, lo que provocará la destitución de muchos periodistas de las redacciones en un futuro cercano.

“El robot va a ser muy tentador para los jefes de medios, aunque no dan ningún valor al periodismo. Para ellos es nada más una manera de hacer dinero. El uso de un robot sería una manera de no contratar reporteros y publicar textos hechos por una máquina que no les cuesta nada y no pide un sueldo semanal, vacaciones, etcétera”, dice Myles.

“El impacto sobre los periodistas sería, sin duda, una reducción de empleos. Creo más bien que necesitamos más reporteros para analizar que robots, porque su trabajo es muy limitado”, expresa Vanmerris.

El director de noticias de Radio-Canada descarta la utilidad de un robot en su medio.

“Lo que más me preocupa como jefe de noticias es buscar y presentar historias originales. Si hacemos todo como los demás medios publicando y presentando noticias tratadas por unos robots, no veo el interés, porque sería decir que no necesitamos tantos medios.”

“La máquina no es autónoma. Necesita de alguien que la prenda y que le dé los parámetros para hacer su trabajo y, por el momento, creo que es muy limitado lo que le podemos pedir a este robot, porque son estadísticas y actividades repetitivas, como los temas de deportes, que puede cubrir y que no requieren de un punto de vista crítico sobre la noticia”, señala Alain Saulnier.

El profesor de la Northwestern University estima que su software permitirá el desarrollo de la prensa local que sufre por la competencia con medios nacionales.

“Si podemos redactar noticias con un robot sobre todo para noticias locales, se podrían crear muchos periódicos, lo que permitiría a ciudadanos tener más información de lo que pasa en su comunidad”, asegura Hammond. Y lo defiende: “Permitirá a los reporteros cubrir cosas más interesantes que estadísticas, además de presentar información de deportes que los medios no cubren porque no tienen el equipo suficiente, como es el caso del softball.”

(Visited 1 times, 1 visits today)