El gobierno federal se comprometió a reducir su gasto en al menos 40,100 millones de pesos, que equivalen a 1.2% del Presupuesto total para el 2010, durante los próximos tres años.
De acuerdo con el Programa Nacional de Reducción de Gasto Público entregado ayer a la Cámara de Diputados, dicho ahorro, acumulado para el periodo 2010-2012, se destinará a programas prioritarios del gobierno federal principalmente en proyectos de infraestructura, protección social en salud, ambiental, y de apoyo a las Pymes. Se excluye del ajuste a las secretarías de la Defensa y Marina, y lo relacionado con seguridad pública y nacional.
El ajuste se llevaría a cabo de la siguiente forma:
Las dependencias y entidades están obligadas a reducir, en los ejercicios fiscales del 2010, 2011 y 2012, al menos 6% anual en: asesorías y consultorías; estudios e investigaciones; congresos y convenciones; donativos, combustible, certificación de procesos, mantenimiento, remodelación de oficinas; mantenimiento y conservación de vehículos, pasajes y viáticos nacionales.
El ahorro de 6% también se aplicará para gastos de alimentación de los servidores públicos de mando, y gastos de impresión, publicación y difusión de libros y folletos que no correspondan a la prestación de servicios públicos.
Los ahorros derivados de la aplicación del referido programa se reflejarán en los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación de los ejercicios 2011 y 2012.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público se reserva el derecho de emitir lineamientos adicionales en materia de control y disciplina presupuestaria para asegurar el cumplimiento de los objetivos y contenido del programa.
Con el fin de eliminar las duplicidades de programas, las dependencias y entidades deberán cancelar las estructuras administrativas correspondientes, con miras a la elaboración del proyecto de gasto 2011.
En al menos 3% se reducirá el gasto asociado a los servicios personales dentro de los grupos jerárquicos de Dirección de Área a Subsecretario, o equivalente durante el presente año.
Para los ejercicios fiscales del 2011 y el 2012, las dependencias y entidades deberán reducir adicionalmente al menos 1.5% de su inventario de plazas de estructura de mando, por cada año.
En el 2010 no se crearán plazas en dependencias y entidades, ni autorizarán incrementos salariales para mandos medios y superiores ni para personal de enlace, y las plazas que se liberen por la aplicación del programa de ajuste al gasto se cancelarán.
El programa tiene como meta establecer prácticas y líneas de conducta de austeridad y racionalización del gasto de operación y administrativo, así como la compactación de las estructuras administrativas de las dependencias y entidades de la administración pública federal.
Pretende adoptar un modelo administrativo y de operación, con enfoque sistémico y automatizado, en las dependencias y entidades que contribuya a que la ejecución del gasto público se oriente a resultados y metas específicas, y sujeto a criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.
CREDITO:
Rolando Ramos / El Economista



