– Menciona Colegio de Psicólogos de N. Laredo.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La incertidumbre que genera la situación de violencia y de inseguridad que se vive en la ciudad, incrementó en las últimas semanas la consulta psicológica, y de 15 personas que atendían los especialistas de El Colegio Mexicano Neolaredense de Psicólogos AC, aumentó a 18, mencionó María Luisa Treviño Guzmán, presidenta del organismo.
Dijo que esta situación se traduce en un estado de ansiedad y depresión, estados de ánimo que afectan más a quienes han padecido de manera directa o indirecta la inseguridad.
“La ansiedad y la depresión aumentaron debido a la situación de violencia que se vive, y va asociada a situaciones que se viven, sobre todo entre quienes han sido víctimas de una situación de violencia, entre quienes han perdido a un familiar, y entre quienes se han visto involucrados en una situación de violencia”, expresó la especialista.
De acuerdo a los estudios realizados por dicho organismo privado, esta situación afecta de manera importante las relaciones interpersonales y la situación emocional de quienes lo padecen, y dijo que como Colegio, el incremento en las consultas rebasó el estándar normal.
Pero la ansiedad motivada por una situación de peligro o de violencia, genera en los hijos de las victimas el temor a dormir, a quedarse solos y no acudir a la escuela, además de padecimientos como la enuresis, que provoca incontinencia nocturna, mientras que en los adultos frena sus actividades cotidianas, debido al temor de salir a la calle.
“La ansiedad provoca un sentimiento de estar vigilado, porque la mente está preocupada por situaciones que no se han resuelto, y están directamente relacionadas con la inseguridad que se vive en la ciudad”, expresó.
La especialista ha atendido a niños y familias que padecen esta situación, debido a que un miembro de la familia desaparece y no saben de su paradero, aunque no menciono que se pueda tratar de un secuestro.
En estos casos, dijo que la familia no sabe que hacer por no saber del paradero del familiar, y espera sentada al lado del teléfono esperando con ansiedad la llamada, sin saber qué es lo que ocurra.
Pero explicó que la ansiedad se puede deber también a que los padres no pueden evitar que sus hijos dejen de juntarse con pandillas o grupos de riesgo, por lo que buscan la orientación de un especialista, “ya que de manera directa o indirecta, están vinculados a la violencia o a la inseguridad”, expresó.
La especialista participa como apoyo en las brigadas de atención psicológica que lleva a cabo el Comité de Participación Ciudadana en Seguridad Publica, en las que seis psicólogos trabajan en dichas brigadas con trabajos de salud mental, orientación a padres con problemas con sus hijos, terapia de parejas y terapia para adultos con estrés, ansiedad y depresión.
Fernando Ríos Rodríguez, presidente del comité, menciono que ayer inicio el trabajo con las brigadas, y que El Colegio Mexicano Neolaredense de Psicólogos AC participa en primarias, secundarias y preparatorias, con pláticas relacionadas a la prevención de conductas irregulares detectadas en el adolecente.
El evento se realizo en las instalaciones del comité, “y es con el propósito de trabajar en el ámbito de la prevención, educando, pero tenemos que auxiliarnos con especialistas”, expresó.
Las jornadas incluyen la aplicación de acido fólico, cortes de pelo, vacunas contra la Influenza estacional y la A H1 N1, y tétanos, y acudieron ayer unas 120 personas a estos cursos y atenciones completamente gratuitas en horario de 9 de la mañana a dos de la tarde.