ENTREDICHOS/Leticia Santoyo *LAS TRIBUS Y EL PODER

0

Las precampañas políticas para los aspirantes a la candidatura para la gubernatura de Tamaulipas de los diferentes partidos políticos está por finalizar, y es en el PRI en donde apenas el día 8 de marzo, concluyó esta etapa su abanderado Rodolfo Torre Cantú. Lo mismo hará el precandidato del PAN, José Julián Sacramento que tuvo que esperar la anuencia de su líder nacional para ser designado y de esta manera empezar su actividad para convencer primero a Cabeza de Vaca y después a la militancia a sumarse a su proyecto, mientras que en el PRD las tribus y los ambiciosos de poder aun no se ponen de acuerdo y no han podido empezar, lo que otros están acabando.

Como dicen por ahí, “en la política, como en la guerra, todo se vale”, y mejor aún, todo es estrategia. Mientras que el PRI de una u otra manera los grupos de poder y las tribus se repartieron las posiciones, sumaron a los suspirantes y se pusieron a trabajar desde hace más de un mes, concluyeron sin problema alguno, lo que se refiere al camino de la candidatura a la gubernatura. Los otros partidos políticos, aun batallan para definir quiénes serán sus “gallos” para competir en la contienda electoral que se avecina, en donde se elegirán durante el voto ciudadano, gobernador, diputados y presidentes Municipales.

Ahora bien, no todo es miel sobre hojuelas en el PRI, porque mientras se puede decir que la todavía precandidatura a la gubernatura va viento en popa o sin problema alguno en la persona de Rodolfo Torre Cantú, no se puede decir lo mismo de los candidatos a las presidencias municipales, porque en donde se eligieron a través del famoso método de la “unidad”, los grupos de siempre, no están conformes y buscan la forma de asegurar un cargo o buscar otras alternativas para no quedar fuera de un proyecto de trabajo o simplemente irse a la oposición.

Sin duda, alguna la ciudadanía desde hoy está muy atenta a cada una de las actividades de los partidos políticos y sus actores, y ha observado desde los acuerdos por debajo de la mesa, hasta la designación de los candidatos, hasta de quienes participan también en la famosa consulta a la base en done al fin y al cabo… es más de lo mismo.

Acción Nacional el partido que logró ganar la presidencia de la República en los dos últimos sexenios, de lo que más se queja… es de lo que más padece. Y ello, va desde una designación directa de los candidatos, al muy estilo priísta desde el CEN, así pasó desde el PAN en el caso de José Julian Sacramento, quien por si fuera poco, y como si la ciudadanía no razonara, o no se diera cuenta, se jacta de que nada tuvo que ver en la nominación que desde el centro del país hizo el presidente Felipe Calderón a través de Cesar Nava, sin tomar en cuenta ni a los panistas, ni sus dirigentes y mucho menos a la ciudadanía.

Como si los electores no existieran, se hizo una designación directa desde la dirigencia nacional y lo mismo sucederá con los candidatos a las presidencias municipales y a las diputaciones locales. Los superantes además de las ganas, deberán contar con el aval de su dirigente nacional y de su líder Felipe Calderón, tan solo para satisfacer sus aspiraciones.

Del Partido de la Revolución Democrática, ni se diga. La ambición de poder de unos cuantos también trae de cabeza a este instituto político, en donde varios personajes se disputan la precandidatura entre ellos, Zoila Rodríguez Rangel, Ricardo Quintanilla, Francisco Chavira y Julio Cesar Almanza, quienes al estilo “Gabino Barrera”, no entienden razones, pero mucho menos atienden las recomendaciones de su líder estatal, descreditado por su accidentada llegada a ese partido Mario Sosa Pohol, ahora también ampliamente criticado por apoyar únicamente el proyecto de Almanza.

La ambición de poder y las tribus que existen en cada uno de los partidos políticos son las principales causas de todo este alboroto que se suscita hacia el interior de los partidos políticos, en donde lo único que les interesa es formar parte del proyecto que mañana les permitirá resolver sus necesidades personales o de grupo, no por nada se ve en cada proceso y partido a los mismos personajes, lo que al igual que las precampañas y las campañas, todo ello, ya tiene fastidiado al electorado al fin y al cabo, creo que al electorado, nada mas lo utilizan.

Es la misma ciudadanía, sin duda tomará en cuenta cada unas las cosas, estrategias y trabajo de los partidos políticos en donde a decir verdad, no hay mucho de donde escoger o a quien irle y será el mismo elector quien a través de su voto o su omisión al sufragio, quien hará valer su decisión el día de la elección.

Afortunadamente, en muchos de los casos, ahora el elector vota por la persona, vota por su trayectoria y su trabajo. Algunos electores habrán de observar el desarrollo de las actividades de los aspirantes en la función pública, porque aunque “chapulines”, muchos de ellos, ya han estado en algún cargo de elección popular o de la administración pública, lo cual no sé si es bueno o malo, pero cada quien deberá meditar sobre lo que hizo cada cual, cuando estuvo en un puesto, porque de otra forma, no hemos aprendido de nuestras malas experiencias. En todo, lo que se vive en el ambiente político pareciera que volvemos al presidencialismo de antaño.

Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)