Ficha Profeco a 40 casas de empeño

0

– Ocultan CAT, engañan y abusan al consumidor; 241 negocios reciben multas por 2,250,000 pesos

Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Por incumplimiento a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y a la Norma Oficial Mexicana (NOM) la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionó y fichó a casi 40 casas de empeño.

A nivel nacional en su programa de verificación 2010 que llevó a cabo recientemente inició procedimiento administrativo a 241 negocios del giro y aplicó sanciones por más de 2,250,000 pesos.

Entre las irregularidades que practican este tipo de negocios, no incluían publicidad del Costo Anual Total (CAT) y proporcionaban información engañosa o abusiva al consumidor.

Profeco a través de su portal en Internet dio a conocer que en 39 casas de empeño encontró irregularidades, entre otros no utilizar el modelo de contrato de adhesión, no proporcionar información relativa a términos y condiciones aplicables, como tasa de interés anualizada, porcentaje del préstamos conforme al avalúo, cargos por almacenaje y demás.

Al revisar la publicidad en televisión, Internet y periódicos, detectó anuncios de 38 proveedores que incumplen con una o más disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

Reveló el nombre de los negocios con anomalías, de ellos estos operan en Victoria, Prendamax, Autocash, Monte Pio Fundación Dondé, Crédito Familiar, Autofin, Dinero Inmediato.

Otros de los comercios del giro, son Apoyo Económico, ASIF Asesoría Integral Financiera, Avimentos, Bazareño, Capitaliza-t, Capital Mediación Especializada, Casa Mazatlán, Efectimundo, Empeño Plus, ENEFE, Gestoría e Integración, Monte Oaxaca, Monte de la República y otros.

“La violación recurrente en la publicidad es la omisión del CAT o el incumplimiento a las reglas para su presentación, tales como fecha de cálculo y tamaño. Asimismo, en la publicidad detectada se omite información relativa a las restricciones y contiene afirmaciones absolutas, las cuales de acuerdo a lo establecido en el artículo 32 de la LFPC están sujetas a comprobación”, explicó la Procuraduría.

Puntualizó que en la primera etapa del Programa de Verificación, a nivel nacional llevó a cabo más de 680 visitas de inspección a casas de empeño, donde apercibió a 241.

“De hecho, se colocaron sellos de advertencia en 30 establecimientos que persistieron en la comisión de prácticas en perjuicio de los consumidores”, indicó.

“En dichas diligencias, también se verificaron cerca de 360 balanzas empleadas en las transacciones comerciales, encontrando que 8 de ellas operaban fuera de lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SCFI-1994, relativa a instrumentos para pesar”, finalizó.

(Visited 1 times, 1 visits today)