Desaparición de policías municipales casi un hecho

0

– Su labor se reduciría a vigilar el transito y la vialidad

Anabel Rocha García/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.-La propuesta de eliminar la policía municipal en los mas de 1200 municipios del país es casi un hecho toda vez que los gobernadores se han mostrado a favor de esta medida para que el mando

A finales del 2009 el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, pidió ante el pleno de la Cámara de Diputados desaparecer las dos mil 022 policías municipales que operan en el país, para integrarlas en 32 corporaciones estatales, a fin de alinear, articular, eficiente y homologar la operación de todos los cuerpos policiacos en México y combatir así la corrupción hacia dentro de estas corporaciones.

En un principio hubo resistencia por parte de los gobiernos estatales dado la difícil tarea de dirigir desde el estado a miles de policías a su cargo aunque coincidían que en los municipios pequeños que tienen no más de 50 elementos esta opción podría ser viable.

Sin embargo una vez que la lucha contra la delincuencia organizada ha causado grandes estragos en diversos estados y generando conflictos entre el actuar de la policías municipal, estatal y federal se analiza esta posibilidad, más aun que el propio Secretario de Gobernación planteo en su visita a Tamaulipas la necesidad de cambiar la estrategia a nivel nacional y replantear atribuciones en materia de Seguridad de Estado y Municipio.

Sin embargo ayer en durante la XXXVIII Sesión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores que se llevó a cabo en el estado de Michoacán los gobernadores apoyaron la propuestas de crear una policía única, es decir que la policía estatal absorba a las municipales homologarlas para una mejor coordinación.

El pleno de gobernadores de la CONAGO aprobó la propuesta del gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina de la conformación de la Policía Estatal única, en donde las policías estatales absorberán a las policías municipales.

En el 28 de Septiembre del 2009 en Reynosa tanto el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez como Carlos Leal López opinaron al respecto y descartaron la viabilidad de esta propuesta tanto el alcalde el titular SSPM al referir que habría dificultad para el estado manejar desde la capital asuntos tan locales de seguridad pública.

Leal López quien titula la secretaría dijo que aunque esta propuesta podría analizarse en municipios pequeños la realidad de las cosas es que en municipios como Reynosa con mas de un millón de habitantes la situación pudiera verse complicada para el estado.

“Existen 2022 policías municipales en el país, si hay que recalcar que hay municipios muy pequeños que a lo mejor la creación o mantener una policía municipal no es tan importante como un municipio como Reynosa”

Dijo que si se ve de un punto de vista real al transformar la policía municipal en estatal se perdería de primera forma por el movimiento de policías estatales a la ciudad y estos no conocerían la ciudad, no sabrían los lugares como operar, como atacar los problemas frontalmente.

Por su parte Oscar Luebbert refirió ene se entonces que el gobierno federal debía definir que le toca a cada quien hacer para no entorpecer el trabajo de brindar seguridad a la ciudadanía.

Dijo que en el municipio el mayor de los incidentes son otro tipo de eventos fuera del orden federa como son los asaltos, robo de autos, agresiones, violencia intrafamiliar, por lo que distraer las fuerzas federales en eso no es posible y que sería inviable que los ciudadanos acudieran también a la capital a quejarse de los elementos o a pedir apoyo para su colonia o su hogar.

Sin embargo a pocos meses de estas declaraciones le tema se pone de nuevo en la mesa y se analiza esta posibilidad como lo más viable para poder generar una mejor coordinación en las estrategias que implementa el gobierno federal en la lucha contra la delincuencia.

(Visited 1 times, 1 visits today)