– Señala que es necesario que EUA reconozca el gran mercado laboral y lo regule por la vía legal.
Anabel Rocha/EnLíneaDIRECTA
Reynosa, Tamaulipas.-Una vez aprobada la reforma de Salud en Estados Unidos miles de connacionales exigen al presidente Barack Obama se comprometa a dar prioridad a la reforma migratoria para beneficio de miles de migrantes que han contribuido en el desarrollo y estabilidad de ese país, a ellos se han sumado autoridades de México quienes conocen las consecuencias del atraso en este tipo de leyes para regularizar el mercado laboral.
Oscar Luebbert Gutiérrez, alcalde de Reynosa coincide con la importancia de una reforma integral, pues tan solo en el 2009 fueron deportados mas de 70 mil personas por los diferentes cruces fronterizos de Tamaulipas, frustrando todos ellos “El sueño americano” que en ocasiones se vuelve pesadilla.
El edil Reynosense manifestó que Estados Unidos no puede hacer de lado un problema de esta magnitud “Es indispensable (La Reforma Migratoria)es obvio que hay un mercado laboral importantísimo en América del norte y las leyes tienen que ajustarse a la realidad, Estados Unidos, sabe, reconoce y valora la importancia y la contribución que tiene la mano de obra que ha emigrado de otras partes del mundo diferentes a ellos”
Dijo que entre quienes emigran existe una gran parte de migrantes de origen Mexicano, pero también centroamericana, sudamericana, europea, asiática “hay mucho flujo migratorio y que no se entendería el crecimiento ni desarrollo de Estados Unidos sin la contribución de la mano de obra”
Por ello dijo es necesario que exista una evolución en las leyes que rigen aquel país concernientes al tema migratorio “Yo creo que hace falta actualizar las leyes de Estados Unidos a la realidad económica que vive” señaló.
Luebbert Gutiérrez recordó que han existido programas en los 50’s donde se incluían a los migrantes en donde se participaba el gobierno de estados Unidos y de México sobre todo en cuestión del empleo temporal y muy vinculado a la construcción y la agricultura “todo ello fue hace 50 años y el día de hoy no existe pero ya existió y ya operó hace 5 décadas.
Insistió en que es necesario que Estados Unidos regule y reconozca la realidad de este mercado laboral y de una salida legal y segura, para Estados Unidos, los migrantes y trabajadores temporales que cruzan estados Unidos para ir en busca de un ingreso que en México no han podido encontrar.
¿Confía en que se pueda dar ésta reforma durante el gobierno de Barack Obama? Se le cuestionó finalmente
“Yo pienso que el se ha mostrado dispuesto y ojala que venza las resistencias que históricamente ha habido del sector conservador de Estados Unidos de no reconocer salgo que es una realidad de hace muchos años” puntualizó.