Vacaciones, temporada alta de accidentes

0

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- “Es un hecho que entramos en temporada alta de accidentes y esto debe ser considerado para tomar conciencia que la prevención es la línea divisoria entre la salud y la enfermedad, incluso: entre la vida y la muerte”, dice la Doctora María de Jesús Martínez Escobar, Subdirectora de Salud de la Infancia y la Adolescencia en el Estado.
La Secretaría de Salud a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes -COEPRA- informa que el 56.46% de las defunciones por accidentes en el Estado, están relacionadas con la vialidad, además que el grupo de edad que mayor frecuencia de defunciones tiene es el comprendido entre los 20 y 49 años de edad, siendo Tampico la jurisdicción que presenta mayor atención médica por causa accidental y que las primeras tres causas de morbilidad por accidentes son: accidentes de transporte de vehículos, quemaduras y mordeduras de perro, respectivamente.
“Teniendo estos antecedentes se acaba de iniciar la campaña anual de prevención de accidentes en la semana mayor, en donde se llevan a cabo medidas para disminuir los factores de riesgo, por ejemplo, el jueves y viernes santo hay una marcada movilización vehicular en carretera lo que propicia que los accidentes aquí se multipliquen, arrojando el mayor número de defunciones, los números indican que de cada 10 defunciones por accidentes, el 50% de las mismas ocurren aquí”, sustenta la Doctora Martínez Escobar.
Puntualiza que la mayor parte de las víctimas de los accidentes son personas en edad productiva:
“son padres, son hijos, con jóvenes que están terminando sus estudios o iniciando una actividad laboral, lo que indica que los accidentes propician incluso años de vida potencialmente perdidos, pues después de un percance la convalecencia, la recuperación puede darse cuando bien se va, pero en otras ocasiones quedan secuelas físicas permanentes y en el peor de los casos se encuentra la muerte, pues hay que ver que a pesar de las campañas de prevención de accidentes falta mucho por hacer a nivel sociedad en cuanto a prevención, muestra de ellos es que se sigue combinando el alcohol con el volante, se sigue manejando con los niños pequeños en los brazos o llevándolos en el asiento delantero, pasando por alto que prácticamente lo llevamos de colchón entre el volante y nosotros, lo que en cualquier percance suele ser de lamentables consecuencias”.
Apunta que falta mucho camino por recorrer para llegar a una cultura de la prevención de accidentes, pues por ejemplo, el uso del cinturón de seguridad no se cumple tal y como está establecido:
– Aunque no sucede cuando vamos a los Estados Unidos, aquí, apenas cruzamos y la respetamos la indicación de traerlo, pues el no hacerlo nos pone en riesgo de una multa, pero vienen de regreso y en automático se lo quitan con todo el riesgo que ello conlleva.
Al respecto, en la información manejada queda establecido que no usar cinturón de seguridad en todos los asientos, agrava las consecuencias de los accidentes, pues de acuerdo a estudios realizados, éstos ayudan a evitar golpes contra el parabrisas, tablero, volante, asientos frontales, techo o contra pasajeros del mismo vehículo, evitando además salir expulsado.
Además en cuanto a la reducción de lesiones cerebrales en un pasajero el riesgo disminuye en un 56%, las fracturas craneales en un 18%, las heridas faciales en un 64%, en las lesiones oculares en un 40% en tanto que las posibilidades de tener una lesión pulmonar baja hasta en un 58%.
En lo que respecta a la población de alto riesgo para sufrir accidentes en esta temporada se deben de enfocar las medidas preventivas en los niños entre uno y cuatro años de edad, quienes están expuestos a sufrir un atropellamiento ante lo que es necesario que nunca se permita que el niño cruce solo la calle, se debe tomar de la mano y caminar por la banqueta.
Otro de los riesgos es el ahogamiento por lo que no se debe jamás dejar solos a los niños cerca de los lugares en donde haya agua almacenada como tinas, cisternas, cubetas y albercas.
También están los atragantamientos, para evítalos no se deben dejar objetos, juguetes ni alimentos pequeños a su alcance, además hay que vigilarlo cuando coma; otro punto preventivo es evitar las caídas, para ello se deben colocar barandales de protección en azoteas, ventanas y escaleras.
Además están las quemaduras para evitar el riesgo no se debe permitir a los niños que jueguen en la cocina, de les debe de alejar de alimentos calientes, planchas, enchufes y fogones; estando por último el envenenamiento para reducir el riesgo hay que guardar los medicamentos y químicos en un lugar alto y bajo llave.
Respecto a estas medidas preventivas, la Doctora María de Jesús Martínez Escobar enfatiza:
– Como se puede ver, no hay nada que no esté en nuestras manos hacer para cuidarnos y cuidar a quienes más amamos que son nuestros hijos, pues entre las primeras cinco causas de muerte de niños menores de cinco años están los accidentes; y cuando ésto sucede no hay manera de recuperar lo que bien se pudo evitar, ya que tener un accidente no es cuestión de suerte, pero sí de prevención.
Menciona que hay que tener siempre presente que en la época de vacaciones los niños tienen un mayor riesgo de accidentes en el hogar:
– Y aquí los padres somos los responsables de evitarlos, teniendo siempre presente que como dice una frase muy socorrida: después de un accidente ya nada es igual, incluso cuando se logra vivir para contarlo, de ello dan cuenta no sólo los fallecimientos sino las secuelas que dejan en la salud, así como las consecuencias económicas y los problemas legales que se llegan a enfrentar cuando somos los causantes de un percance.

(Visited 1 times, 1 visits today)