Por su convicción de ciudad verde, Nuevo Laredo se une a la hora del planeta

0

– Apagarán las luces de monumentos y edificios públicos este sábado durante una hora.

El Gobierno Municipal de Nuevo Laredo se une a la iniciativa que en todo el mundo está promoviendo la Organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en coordinación en México con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El día sábado 27 de Marzo del 2010, de las 21:30 a las 22:30 horas, para que sea simultáneo con el resto del país, por iniciativa del Ing. Ramón Garza Barrios, presidente municipal, se apagará las luces de las oficinas de las Dependencias Municipales, además de edificios y monumentos representativos de nuestra ciudad, llevando esta actividad en coordinación con la Delegación Federal de la SEMARNAT en Tamaulipas.
“Con actitudes como éstas, reafirmamos nuestro perfil como una Ciudad Verde, amable con nuestro entorno para seguir generando una mejor calidad de vida para todos”, externó Garza Barrios.
Además de las oficinas públicas, también dejarán de iluminarse durante esa hora, el Centro Cultural, la Fuente del Poeta, ubicada frente a Presidencia Municipal, los monumentos a Los Fundadores, Simón Bolívar, a la Madre y a Benito Juárez.
Así como también, se invita a la comunidad en general en participar en esta acción Global, ya que se realizará en todo el mundo, y la Sociedad y Gobierno de Nuevo Laredo están trabajando de la mano en la protección y conservación de nuestro medio ambiente y sus recursos naturales.
Por tal motivo, exhorta a la comunidad neolaredense a sumarse a este esfuerzo, y enviar el mensaje de que todos podemos tomar una decisión de hacer frente al Cambio Climático y sus consecuencias a través del Calentamiento Global.
México, Tamaulipas y Nuevo Laredo se une a los más de 107 países y 6,000 poblaciones que apagarán sus luces no esenciales para el desarrollo y seguridad.

Antecedentes
¿Qué es la hora del planeta?
La Hora del Planeta inició en Australia en 2007, contando con la participación de más de 2.2 millones de personas, gobiernos y empresas comprometidas en la búsqueda de soluciones en beneficio de la Tierra.
Un año después, el evento se llevó a cabo en más de 370 ciudades y pueblos de 18 husos horarios distintos, y la iniciativa se transformó en un movimiento de sustentabilidad global.
Entre 50 y 100 millones de personas alrededor del mundo apagaron su luz por una hora y se oscurecieron íconos mundiales como el Puente Golden Gate en San Francisco, el Coliseo en Roma, el letrero de Coca-Cola en Times Square y el Hotel Jumeraih en Dubai.
En su tercer año, La Hora del Planeta 2009 creó historia como la mayor acción voluntaria jamás presenciada; cientos de millones de personas apagaron sus luces en 4,159 ciudades de 88 países, incluyendo 73 capitales y 9 de las 10 ciudades más pobladas del mundo, entre ellas la Ciudad de México, donde en coordinación con el Gobierno capitalino, se apagaron las luces de Catedral, Palacio Nacional, La Diana y El Ángel, entre otros.
A nivel internacional, también participaron las pirámides de Egipto y la Torre Eiffel en París.

La Hora del Planeta 2010
La Hora del Planeta 2010 es un llamado a que individuos, empresas, gobiernos y comunidades enteras asuman su responsabilidad para asegurar un futuro sustentable para todos. Monumentos emblemáticos de la humanidad en Europa, América, Asia y Medio Oriente quedarán a obscuras, mientras la población mundial se une para dialogar sobre el presente y el futuro del planeta.
Este año se contará con el apoyo de más de un billón de personas en más de 6,000 ciudades y pueblos de todo el mundo, incluyendo a la población, al sector privado y a los gobiernos.
La Hora del Planeta 2010 busca generar conciencia y demandar un compromiso basado en acciones conjuntas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Dar el primer paso es tan sencillo como apagar una luz.

(Visited 1 times, 1 visits today)