– El presidente del Colegio de Economistas de Tamaulipas, Juan Manuel San Martín Reina dijo que se han tomado las decisiones equivocadas y los legisladores se deben de poner a trabajar para evitar esta situación
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Tras señalar que el año pasado no se tomaron las decisiones correctas en el tema fiscal al incrementar los impuestos, el presidente del Colegio de Economistas de Tamaulipas, Juan Manuel San Martín Reina, dijo que proponen que se recaude de manera más eficiente, no recargarse sobre los mismos cautivos, ya que los están orillando a la economía informal e incluso espanta a los inversionistas.
En ese sentido, refirió que los legisladores deberían de ponerse a trabajar para lograr una reforma de fondo y no ocasionar el problema mencionado, pues sólo se están distrayendo con cuestiones electorales.
“Desde nuestro punto de vista no fue acertado el incremento a la base impositiva, lo que nosotros proponemos es recaudar de forma más eficiente, no recargarse sobre los mismos cautivos de toda la vida, que los están llevando de lo formal a lo informal, porque a los asalariados los recargamos con el ISR y a las empresas con el IETU, no fue la medida adecuada”, expresó.
Dijo que por ejemplo Estados Unidos dio incentivos fiscales a sus empresas para estimular su economía, lo cual no se ha hecho en México, en donde hay más carga tributaria.
“A consideración del Colegio de Economistas el IETU e ISR se nos hace un doble impuesto que no tiene razón de ser, la Suprema Corte de Justicia lo avala sus razones tendrá y muy respetable, pero para nosotros lo único que está haciendo es espantar a los inversionistas”.
Enfatizó que aquí el problema es el costo político de toda la vida y lo que se requiere es una reforma fiscal de fondo y energética, para que el país crezca, por lo que espera que pronto se sienten las bases para que se realicen las mismas.
“Los diputados y senadores tienen un problema muy grande, sentar las bases para que se pueda generar el dialogo para que esto se pueda llevar a cabo, pero ese es el problema que se distraen con las cuestiones electorales, desafortunadamente nuestro país tiene elecciones cada año”, precisó.
Aseveró que desconoce si los legisladores reúnen el perfil o no, pero lo que han demostrado es que no son capaces para estar ahí, por lo que cree que la población debería ser un poco más estricta en ese tipo de cuestiones, porque por ejemplo un diputado gana más que un senador, 150 mil pesos mensuales, cuando lejos de proponer nuevas leyes se dedican a empeorar las que ya están.