“Al menos 3 años tardará el país para recuperarse económicamente”: CIEST

0

– Necesita crecer a un ritmo del 5 por ciento para absorber a los egresados que buscan incorporarse al mercado laboral

Juanita del Ángel/EnLìneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Alrededor de tres años le llevará al país poder estar en la situación económica que se tenía antes de la crisis financiera, incluso necesita crecer a un ritmo del 5 por ciento para absorber a todos los jóvenes que egresan y buscan un lugar en el mercado laboral, afirmó Manuel Ibarra Martínez, presidente del CIEST.
El representante de este organismo camaral dijo que cuando menos dejó decaer la economía y hay una leve recuperación en estos tres primeros meses del año, aunque no es igual en todos los sectores en donde se ha reflejado de manera positiva rápidamente, pues en algunos ha sido lenta.
Por ejemplo, en el sector de la construcción todavía no hay una recuperación efectiva; mientras que el sector portuario está empezando a reactivarse.
“Con una caída oficial del 8 por ciento y una recuperación entre 3 y 4 por ciento anual estamos hablando de cuando menos 3 años para poder estar en la situación económica anterior a la crisis, el país necesita crecer a ritmos mayores al 5 por ciento para poder absorber a todos esos jóvenes que egresan y buscan un lugar en el mercado laboral y absorber además toda esa masa que está”, reiteró.
Por ello, hizo hincapié en que los empresarios emprendiendo, están arriesgando y el gobierno debe facilitar las cosas para que les sea menos difícil emprender negocios, aunque pareciera que es el único país donde se elevaron los impuestos; mientras los demás los bajaron, por eso necesitan una reforma fiscal integral que privilegie la generación de empleos.
Al preguntarle si el crecimiento sería mayor si se eliminará el IETU y se disminuyera el IVA, respondió: “Definitivamente, si hay una reducción en el IVA generalizada del 12 por ciento, por ejemplo el mercado interno reflejaría de inmediato el grueso de la población su dinero le rendiría más, tendría un 4 por ciento adicional de dinero para gastar y si en el Impuesto Sobre la Renta hubiera una reducción al 25 por ciento, habría un 5 por ciento adicional en el ingreso de los ciudadanos también para meterlo al mercado interno”.
Indicó que eso sería lo óptimo y sería un factor importante, por lo que solo esperan que pase el descanso de los legisladores por el periodo vacacional de Semana Santa, para que éstos empiecen a trabajar en la reforma fiscal integral que se necesita para que avance el país.

(Visited 1 times, 1 visits today)