SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Luego de ser verificados casi el 100 por ciento del total de establecimientos empadronados que comercializan productos del mar, a la fecha la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) ha decomisado un promedio de casi 30 kilogramos de ostión y 3 kilogramos de ceviche en las coordinaciones sanitarias de Tampico y Nuevo Laredo.
El doctor Roberto Hernández Báez, Comisionado Estatal, explicó que debido a que este tipo de productos se encuentra prohibida su venta y comercialización por representar un riesgo a la salud del consumidor, por lo que se procedió a la destrucción del mismo.
Dijo que parte de las acciones del programa de “Cuaresma 2010”, las visitas de verificación sanitaria se intensifican precisamente para evitar la venta del ostión y el ceviche y que los establecimientos se encuentren en condiciones higiénicas adecuadas para elaborar los productos, realizando a la fecha un promedio de 370 apercibimientos a establecimientos por caer en este tipo de anomalías.
De igual manera y luego de casi 7 semanas intensivas de verificación, se han tomado un promedio de más de 340 muestras de alimentos para análisis microbiológico, de las cuales menos del 10 porciento han quedado fuera de especificación sanitaria, procediendo de manera inmediata a la destrucción de los productos analizados.
El Comisionado Estatal, expuso que las actividades anticipadas que esta área realiza, se enfocan a garantizar que los productos que se consuman durante esta temporada, como los productos de mar, no representan un riesgo a la salud y lo que se busca es evitar enfermedades trasmitidas por la ingesta de alimentos mal elaborados.
Destacó que el gobernador del estado Eugenio Hernández Flores, preocupado por la salud de los tamaulipecos y de quienes visitan la entidad, destina recursos adicionales para que estas actividades sean reforzadas y se realicen de la mejor manera, por lo que se supervisa que los establecimientos se encuentren en condiciones sanitarias para elaborar los alimentos así como el que cuenten con sus respectivos certificados de salud.
“El objetivo, es garantizar a los paseantes y a quienes visitan los lugares turísticos de la entidad, que los productos que consumen se encuentran en condiciones para ingerirlos, así como el que eviten los productos crudos y mal elaborados como el ceviche y el ostión, lo que mantiene al estado libre de cólera”, destacó Hernández Báez.
Entre los operativos sanitarios que se llevan a cabo, destacan la instalación de mantas en los lugares estratégicos de la entidad y la distribución de más de 10 mil trípticos en centros turísticos y recreativos; y a casi 7 semanas intensivas de estas actividades se han verificado un promedio de casi mil establecimientos, refirió el titular de la COEPRIS.