Sexualidad precoz, detonante de embarazos y trastornos emocionales

0

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- El ejercicio de una sexualidad precoz entre la juventud tamaulipeca está reportando no solo embarazos en adolescentes, sino trastornos emocionales que se generan con este tipo de eventos que traen consecuencias muy lamentables, pues no solo se afecta la salud de las menores, sino la vida misma tanto de ellas como de los jovencitos.

Al comentar lo anterior, el doctor Alfredo López de León, subdirector de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, puntualizó que los embarazos entre adolescentes siguen siendo frecuentes en la juventud tamaulipeca, quienes ajenos a un adecuado manejo de los métodos anticonceptivos, ven en la maternidad temprana las consecuencias de una sexualidad precoz.

Informa que de acuerdo al reporte más reciente en la entidad, cada año se embarazan cuatro mil 500 jóvenes menores de 18 años, hecho que trastorna el ritmo de vida, pues además de que físicamente se tienen consecuencias, a nivel emocional se registran cambios que inhiben el desarrollo normal de los jóvenes que, en lugar de dedicarse a estudiar o hacer actividades propias de su edad, tienen que dedicarse a cuidar a los hijos que llegaron por circunstancias ajenas a su decisión.

Resalta la necesidad de realizar una tarea conjunta por parte de los padres de familia, las escuelas y reforzar las campañas de prevención contra este tipo de embarazos, ya que aun cuando es un hecho que en la actualidad hay mucha información de tipo sexual disponible, esta llega de manera distorsionada principalmente a los adolescentes que inician su actividad sexual sin saber manejar los métodos anticonceptivos.

Enfatizó que la Secretaría de Salud tiene de manera permanente una diversidad de programas y acciones de orientación a la población adolescente para prevenir los embarazos tempranos, lo que en un momento determinado trae serias consecuencias tanto físicas como emocionales en los jóvenes que enfrentan este tipo de situaciones.

Puntualizó que lo lamentable de la situación es que un embarazo temprano es por lo general un embarazo no deseado, hecho que perjudica tanto a los padres como a los niños que llegan al mundo por accidente.

Asentó que es necesario reforzar la educación sexual desde el seno del hogar, asimismo en las instituciones educativas, en donde se les debe de dar a los jóvenes los conocimientos necesarios sobre cómo prevenir un embarazo de este tipo, que se da por lo general porque quienes inician la actividad sexual a temprana edad no tienen los conocimiento necesarios para el manejo de su sexualidad, ni tampoco de los métodos anticonceptivos.

(Visited 1 times, 1 visits today)