Investigan autoridades de ecología mortandad de cientos de peces de centro recreativo

0

– Solo murió una especie de cuatro que habitan el laguito.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas .- Autoridades de ecología municipal, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), investigan la muerte de cientos de peces de la especie Tilapia, que fallecieron de manera aun inexplicable, en el centro recreativo El Laguito.

La muerte de los peces ocurrió la madrugada del martes, pero otras especies como el Besugo, Cuchillo, Mojarra y Carpa, no fueron afectadas, por lo que funcionarios de ambas dependencias tomaron muestras del agua para su análisis en laboratorios especializados de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa), y de una empresa de Monterrey.

Gustavo Pantoja Villarreal, subdirector de ecología municipal, menciono que esta es la cuarta ocasión en que ocurre un fenómeno similar en ese vaso lacustre, en cuya cuenta descarga un arroyo de aguas contaminadas, aunque por el momento descarto que se trate de muerte por contaminación, ya que solo una especie de peces fue afectada.

“Pedimos el apoyo a los laboratorios de la Comapa, para que analicen el agua, y se está investigando las causas probables de la mortandad de esta especie”, expreso.

Dijo que una observación primaria del lugar, no se observo contaminación por descargas de aguas residuales ni presencia de aceites gastados, que pudieran ser la causa de la mortandad de esa especie, y no se descarto la presencia de metales pesados que pudiera contener el fondo de dicho lecho acuático.

Una de las hipótesis que se manejan es el cambio brusco en la temperatura, que ha afectado la región en las últimas semanas, puede ser la causa probable, ya que en las experiencias anteriores así se comprobó, aunque en otro de los eventos murieron cerca de 30 mil peces producto de la contaminación del agua.

“Es una posibilidad que existe, pero eso lo veremos en los resultados cuando tengamos toda la información”, expreso.

El Laguito es un vaso lacustre formado de manera artificial en la década de los años 50’s, y se formo porque la tierra de su lecho fue utilizada para rellenar el borde de un tramo de la carretera nacional.

Cuenta con 2.5 metros de profundidad y contiene 325 mil metros cuadrados de agua, o 650 mil metros cúbicos, y forma parte del entorno del arroyo El Coyote, el que desemboca en el rio Bravo al que deja escurrimientos de agua de algunos ramales cercanos.

(Visited 1 times, 1 visits today)