Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Los delitos entre las familias se están duplicando en Tamaulipas, pues de acuerdo a las estadísticas oficiales manejadas por la Procuraduría de Justicia, las dos denuncias más comunes que se generan en este ámbito son la violencia intrafamiliar y el abandono de obligaciones alimenticias.
Numéricamente el reporte es que en el caso de las denuncias que principalmente las mujeres han formulado contra los padres de sus hijos, en los dos primeros meses del año fueron 308 casos, comparativamente, el año pasado -2009- llegaban en el mismo lapso de tiempo a 124 demandas.
En lo que respecta a los expedientes levantados principalmente por mujeres y niños que fueron víctimas de violencia intrafamiliar, el centro estadístico de la PGJ en el estado, llegaron a 219 demandas, teniéndose un reporte de 137 casos el año pasado.
En este contexto las cifras oficiales que también han llegado a la Procuraduría del Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, dirigida por la abogada Leticia Rodríguez Rodríguez, comparte que son las mujeres y los niños, así como las personas de la tercera edad los que más sufren de violencia en el estado:
-Estamos hablando de un promedio que de acuerdo a las últimas cifras que tenemos, fueron poco más de seis mil denuncias de violencia intrafamiliar, de violencia de padres contra hijos, esposo contra esposa e hijos contra padres, estos son los esquemas más recurrentes y los que llaman a la preocupación y ocupación de la institución, que como nosotros tenemos la tarea de dar atención directa a todas las víctimas que nos ven como una alternativa de solucionar la vida de infierno en la que viven.
Hace un llamado a cerrar filas desde la sociedad civil, la parte institucional así como a nivel personal para enfrentar la problemática, misma que deja una estela de daños personales y sociales.
Abusos en familia:
-Maltrato infantil.- Forma activa: abuso físico, emocional y sexual; pasiva :abandono físico o emocional, además ser testigo de violencia.
-Violencia Conyugal.- Maltrato hacia la mujer, violencia cruzada, violencia hacia el hombre.
-Maltrato a ancianos.- Formas activas: Maltrato físico, emocional o financiero;
formas pasivas: abandono físico, emocional.
Las consecuencias de la violencia no podían ser más letales: Desintegración familiar, trastornos en la salud, ausentismo laboral, deserción escolar, trastornos mentales y se puede llegar hasta el suicidio.