– Por cada 10 Diputados, solo tres son mujeres
Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Las legislaturas locales están fatales en cuanto a equidad de género, en donde apenas de cada diez Diputados, tres son mujeres, afirmó Laura Rojas Hernández, Coordinadora Nacional de los diputados Locales del PAN; agregando que además hay un vacío en las plataformas políticas y en consecuencia de políticas públicas encaminadas a beneficios colectivos de la población femenina.
“En general son muy poquitas Diputadas en los Congreso de los estados, por eso se está trabajando porque se modifiquen las leyes electorales de los estados, pues a pesar de las llamadas cuotas de género, que avanzo del 70-30 al 60-40 los espacios que tienen las mujeres siguen estando muy por debajo de los que deberían ser”.
Hace referencia que a pesar de que a nivel local muchas leyes electorales se han modificado, no se han dado cambios referentes a la participación de las mujeres:
“Las modificaciones electorales locales no han tocado lo referente a las mujeres, incluso hay estados en donde todavía no se toma en cuenta los porcentajes de representación femenina”.
En el caso concreto del Partido Acción Nacional, puntualiza que de 305 Diputados apenas llegan a 100 las mujeres legisladoras:
“En promedio es el 30%, esto se da a pesar de que hay un compromiso estatutario con las mujeres en todos los órganos, se busca en cada estado de que por lo menos el 40% de las candidaturas sean para las mujeres, y que lo mismo se haga en los órganos de dirección del partido, ya sean los comités estatales y municipales, los Consejos estatales y en el nacional, esto es con la intención de formar cuadros que al momento de tener que elegir candidatas, ya estén preparadas”.
La exDiputada federal hace un llamado a los partidos políticos en general, para que sea real la inclusión de las mujeres:
“Esto tiene que ver con la agenda política, de tener conciencia clara que la participación de las mujeres es buena para el país, pues esta fuera de lógica que la mitad de la población sea excluida de las decisiones importantes, es tiempo de que se asuma en serio ese compromiso, pues más allá de los discursos en que se toma en tema de la equidad como una moda, basta echar un vistazo a las plataformas políticas de los partidos, para revisar que propuestas tienen para las mujeres, y nos daremos cuenta que en muchos de ellos, el tema va de relleno y se ve en todos lados, también a la hora de hacer las plataformas legislativas falta mucho por hacer, y esto se refleja en la falta de políticas públicas encaminadas al desarrollo del universo femenino”.
Agrega que prueba de lo anterior, son las asignaturas pendientes, entre las que destacan la falta de espacios políticos para las mujeres, tanto en candidaturas como en la administración pública; el tema de la violencia de género y la compatibilidad de la vida familiar y la vida laboral, que ya se contemplan modificaciones necesarias en la Reforma laboral que está en la mesa.