Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *RUIZ PACHUCA ENVÍA MÁS REFUERZOS AL EQUIPO DE TORRE CANTÚ

0

El comunicólogo Mario Santiago Ruiz Pachuca es un tipo que no se mide a la hora de apoyar la causa institucional y ha decidido enviar a algunos de sus cuadros más leales a fortalecer la campaña mediática de Rodolfo Torre Cantú quien sigue siendo el favorito del público para llegar al cargo que aun ocupa Eugenio Javier Hernández Flores. El experto en imagen originario del histórico poblado potosino de Charcas, ha tenido éxito en el sexenio que languidece y, todo parece indicar, que se prepara para seguir trabajando en Tamaulipas.
El comunicado distribuido por la oficina de campaña a cargo de José Guadalupe Azpeitia dice que partir de la fecha se integran al equipo de campaña del Candidato Rodolfo Torre Cantú, (el ex director de Radio Tamaulipas) Ángel Vázquez González; (el asistente de Ruiz Pachuca) José Manuel Flores Montemayor; (el hermano del Secretario actual de Turismo) Luis Enrique Villarreal Terán y (el ex funcionario municipal de Matamoros) Fernando Pérez Chapa.
José Ángel Vázquez, quien se desempeñó (también) en el cargo de Subcoordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, atenderá el área de radio; José Manuel Flores Montemayor, ex director de comunicación social del DIF estatal, tendrá a su cargo el área comunicación alternativa (SIC); Luis Enrique Villarreal Terán, de relaciones públicas y Fernando Pérez Chapa estará asignado al área de logística (¿?).
DON QUIJOTE DE LA MANCHA.
En el capitulo primero de la obra, Miguel Cervantes introduce al personaje principal; el hidalgo Quejana, que tenia el sobrenombre de Quijada, o Quesada. Tenia alrededor de cincuenta años y su actividad preferida era leer libros de caballería. Tanta fue su afición a esta actividad, que incluso llego a vender tierras de siembra para poder comprar sus libros. Entre sus autores favoritos estaba el famoso Feliciano de Silva.
Su pasión por la lectura de este género lo llevó a pasar días y noches enteras dedicado a leer, esto pronto lo llevó a perder el juicio y una idea descabellada le empezó a inquietar. Le parecía muy conveniente para aumentar su honra y para servirle a la republica, convertirse en caballero e ir en busca de aventuras tal como lo hacían los personajes en sus libros. De tal manera que obtendría fama de hombre valeroso.
Lo primero que hizo para iniciar su hazaña fue limpiar unas armas que pertenecieron a sus bisabuelos, estas estaban abandonadas en un rincón y tenían muchísimos años de estarlo, por lo que se vio en la necesidad de repararlas. También se dispuso a nombrar a su caballo Rocinante. Después, decidió llamarse a si mismo Don Quijote de la Mancha, tomando como ejemplo a Amadis de Gaula, a quien añadió a su nombre el reino y la patria a donde pertenecía. Por ultimo, considero que era necesario buscar una dama de quien enamorarse . Eligio a una moza labradora cuyo nombre era Aldonza Lorenzo. Don Quijote la llamó Dulcinea del Toboso.
En un ameno reporte de lectura de los primeros capítulos de esa magnífica obra literaria, elaborado por Ana Vanessa Vázquez, se narra que apresuradamente, Don Quijote emprendió su camino. Sin informarle a nadie, una mañana del mes de julio salió al campo con Rocinante. Mientras caminaba, se imaginaba el día en que sus famosos hechos salieran a la luz y serían esculpidos en mármol y pintados en tablas. Hablaba consigo mismo e imitaba el lenguaje de sus libros.
Después de caminar todo el día, se encontró cansado y hambriento. Se topó con una venta, la cual en su imaginación le pareció un castillo. En ese lugar se dispuso a comer y a descansar un rato. Su manera de dirigirse a dos damas en la entrada del lugar provocaron la risa de estas, a quienes Don Quijote se refería como doncellas. El encargado del lugar, al verle la brida, la lanza y el coselete que portaba Don Quijote, le hablo amablemente y le ofreció comida.
GAJOS DEL OFICIO.
***GUILLERMO ARREDONDO Olvera, aun titular del ITCA, anunció que contratará estrellas de Televisa para el Festival Internacional Tamaulipas para cerrar con “broche de oro el sexenio”; algunas de las “divas” mencionadas son: Guadalupe Pineda (esposa del abogado panista Antonio Lozano Gracia) y Dulce (baladista matamorense en franca decadencia).
ACOMPAÑADO POR la arquitecta Aurora Méndez, el funcionario tampiqueño habló de la gran importancia que tiene el autobús que se le entregó recientemente a la banda de música estatal y se pronunció para que los creadores tamaulipecos manden proyectos para que obtengan becas porque “los trámites son sencillos”.
EN LA CONFERENCIA de prensa del ITCA tuve el honor de saludar a apreciados reporteros como Lourdes Figueroa y Víctor Muñiz, además, el veterano fotógrafo Héctor Vega retrató a tres amigos diabéticos: el maestro Carlos David Santamaría, el pintor Alejandro Rosales Lugo y a un servidor.
Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)