Ante temperaturas de infierno, urge regular la exposición al sol de los estudiantes

0

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Ante las temperaturas de infierno que se pronostican para Tamaulipas, es necesario reglamentar que los estudiantes no se expongan al sol, pues ello es factor de enfermedades que van desde insolación hasta el cáncer de piel.
La Coordinadora del Grupo parlamentario del PAN, Leonor Sarre Navarro, manifiesta que han llevado ante el pleno, que cuanto antes en las escuelas por ley se tenga cuidado con la exposición de los menores al sol.
Sustento que es real el peligro que representa para la piel la exposición prolongada al sol; por ello es necesario que las Secretarías de Salud y Educación, establezcan programas permanentes y medidas necesarias, encaminadas a evitar la exposición constante de la población tamaulipeca a los rayos Ultravioleta, con el fin de evitar las diversas enfermedades producidas por la sobre exposición del sol, particularmente en la población infantil y escolar.
Sarre Navarro, comparte que de acuerdo a información clínica la incidencia de cáncer cutáneo ha ido en aumento en los últimos años en el mundo, iniciado en edades tempranas predominantemente en el sexo femenino. En México el cáncer cutáneo ocupa el segundo lugar en frecuencia y representa aproximadamente el 15% de las neoplasias malignas.
Ante los altos grados de calor que se pronostican para estas temporadas de Primavera- Verano, como ha acontecido en los últimos años, es necesario regular oficialmente la exposición de niños y jóvenes a los rayos del sol.
La propuesta formulada en el Congreso del estado propone que
las escuelas primarias, secundarias y preparatorias se fomente una cultura de protección solar entre los maestros, alumnos y padres de familia.
Señala que ante la imposibilidad de techar las canchas y áreas de recreo en todos los centros escolares del estado se sugiere que se eviten o restrinjan de las 10 a las 16 horas las actividades a la luz del sol ya que es el horario de mayor riesgo y se permita el uso de gorras ó sombreros. Aunado a los efectos conocidos de la radiación UV tenemos también los efectos producidos por el calor propio de nuestra región que pueden producir agotamiento físico y deshidratación. Más ahora si se ha considerado una ampliación de las horas de clases para los alumnos.

(Visited 1 times, 1 visits today)