Campaña Permanente de Registro de Nacimiento de Menores de 5 a 15 años

0

Continúan las campañas de regularización a menores
Información.- El Republicano Ayuntamiento de Río Bravo el cual preside, el alcalde Roberto Benet Ramos, en coordinación con el Sistema DIF Municipal el cual dirige la Sra. Mayra Melhem de Benet, a través del departamento jurídico integral que coordina el Lic. Sergio Anzaldua Guerrero, invitan a la campaña permanente de acta de nacimiento de menores de 5 a 15 años, que aun no cuenten con el registro de su nacimiento para que acudan a las oficinas del Sistema DIF Río Bravo, para que se les tramite.
La primera dama del municipio Mayra Melhem de Benet, comento que estas campañas se deben de aprovechar ya que la finalidad que se tiene, es de integrar legalmente a los menores de 5 a 15 años a la sociedad, “Es muy importante que todos los niños y jóvenes del municipio cuenten con tan importante documento, ya que esté documento es necesario para todos nosotros, ya sea para la escuela o para cualquier trámite legal que se requiera, es un documento que nos avala ante la sociedad y como mexicanos que somos”.
Así mismo destaco que “De esta manera se cumple con la encomienda del Gobernador del Estado, Ing. Eugenio Hernández Flores y de nuestra amiga Adriana Gonzales de Hernández, así como también de mi esposo Roberto Benet Ramos, el de brindarle la seguridad y apoyando con estos trámites legales a nuestros pequeños”.
Se hace la invitación, aquellos padres de familia a que acudan a las instalaciones del DIF Municipal donde podrán llevar la documentación necesaria para que sus hijos cuenten con este documento tan importante.
Cabe mencionar que la recepción de documentos se realiza en el Sistema DIF de Río Bravo o bien, para mayores informes comunicarse a tel. 934 36 36, al Departamento de Jurídico Integral con el Lic. Sergio Anzaldua Guerrero.
1.- Ser mexicano.
2.- Certificado de alumbramiento o Declaración bajo protesta (entregada por el DIF).
3.-Presencia de los padres.
4.- Copia del acta de nacimiento de los padres (o declaración bajo protesta).
5.- Acta de matrimonio de los padres (en caso de que sean casados).
6.- Identificación con fotografía.
7.- Constancia de inexistencia de registro del municipio donde reside.

(Visited 1 times, 1 visits today)