– El instituto en el sur de Tamaulipas rescindió el contrato a 2 despachos de cobranza que de esa forma buscaban recuperar adeudos.
Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- Medidas de presión vía telefónica a altas horas de la noche o de madrugada como amenazas de cárcel o desalojo a derechohabientes de Infonavit que se retrasaron en el pago de cuotas, son las que utilizaban algunos de los despachos de cobranza que laboran para ese instituto, sin embargo, esas medidas son en contra la ley.
El subdelegado de la dependencia en el sur de Tamaulipas, Víctor Manuel Martínez Whijares explicó que por esa razón se rescindió el contrato a 2 despachos de cobranza, ya que no tomaban en cuenta la difícil situación que por la crisis económica atraviesan los derechohabientes:
“La ley dice que las personas no pueden ser privadas de su libertad por deudas de carácter puramente civil y no es correcto que se les amenace con posible prisión…aprovechamos a exhortar a nuestros acreditados morosos que no se dejen intimidar porque a veces hemos tenido las quejas de que los algunos despachos dicen “oye me pagas o te sales de tu casa en 3 días y no”
Martínez Whijares negó que por adeudar cuotas de su crédito al Infonavit, los derechohabientes pudieran ser encarcelados, porque en base a los artículos 14 y 16 constitucional primero debe iniciarse un proceso ante los tribunales: “nuestros acreditados no son ningunos delincuentes, están pasando por una situación económica difícil como lo estamos pasando todos”
Dijo que el Infonavit maneja recursos para vivienda que son para que los utilicen todos los trabajadores aunque también existe la contraparte de personas que adquirieron casas habitación y se les hace fácil rentarlas o traspasarlas, lo cual no es correcto, por lo que exhortó a los derechohabientes a acudir a ese instituto a inscribirse en el programa Pago de Pasivo con Infonavit:
“Aunque sean propietarios tienen limitación hasta que no salen del crédito y liberemos la hipoteca puede disponer de la vivienda, de lo contrario está cometiendo un fraude a la persona que le está vendiendo el crédito, pero es un asunto entre particulares”, concluyó el funcionario de ese instituto.