PALACIO/Mario A. Díaz Vargas *¿Terquedad o “tontejez”?

0

ENTRE otros temas recurrentes por el sinfín de irregularidades, el del transporte público es de los más destacados por las constantes quejas de los usuarios y los problemas colaterales que ocasionan a terceros.

La sobresaturación de las rutas autorizadas, el desacato al reglamento vial y, en muchas ocasiones, el mal trato a los pasajeros son las quejas principales de quienes tienen la necesidad de utilizar ese necesario servicio urbanístico que prestan las mal llamadas “peseras”.

El cobro a su libre arbitrio, el ilegal retiro de los anuncios de las tarifas oficiales y, en algunos casos, prolongación de un viaje a determinado domicilio para incrementar los honorarios del servicio, es el malestar primario de quienes se ven obligados a hacer uso de un auto de alquiler o taxi.

En ambos casos, la Dirección Estatal del Transporte no ha podido o no ha querido, según el cristal con que se observe, corregir el entuerto, perjudicando así a miles y miles de ciudadanos en los distintos municipios tamaulipecos.

Lo anterior, considerado, por supuesto, las excepciones que también existen y que, en su caso, permiten la confirmación de la regla.

En este puerto fronterizo, durante el pasado período vacacional de Semana Santa, la voracidad de muchos trabajadores del volante, principalmente los apostados frente a la Central Camionera, se hizo patente a juzgar por la numerosas quejas de los usuarios.

Mañosamente, los taxistas escondieron las tarifas oficiales por el servicio de acuerdo a la zona elegida para agenciarse una utilidad extra al margen de la legalidad.

En consecuencia, las “dejadas” o “viajes” como también se le conoce a ese tipo de servicio, se cobraron a precios no autorizados y, prácticamente, sorprendiendo a quienes llegaban a través de ese medio de transporte a la central de autobuses.

Los embotellamientos que a diario se registran principalmente en el primer cuadro de la ciudad, se vieron incrementados durante la Semana Mayor, a pesar de la notoria disminución del turismo nacional y extranjero.

Inexplicablemente, los concesionarios, permisionarios y líderes sindicales, en atención a sus propios intereses económicos, continúan con ese aberrante práctica de sobresaturación de las rutas autorizadas en la zona citadina.

Tal sistema de trabajo y distribución del servicio además de afectar la libre vialidad y crear los molestos cuellos de botella, también se constituye en un factor que afecta sus propios intereses.

Resulta incomprensible que a lo largo de una ruta se asignen demasiadas unidades para que luego los choferes se disputen el pasaje, en una competencia que genera un grave problema urbano además del riesgo de accidentes.

Es común observar, salvo en las tradicionales “horas pico”, como detrás de un autobús de transporte urbano se desplazan al menos uno o dos más, llevando a bordo no más de seis pasajeros cada uno, cuando su capacidad ordinaria es de 30 en condiciones normales.

Si los “pulpos del transporte” y sus dirigentes sindicales se pusieran de acuerdo y realmente velaran por sus propios intereses, dejarían un mayor tiempo entre la liberación de cada unidad en la ruta asignada.

Lo anterior les generaría un considerable ahorro en combustibles, lubricantes y refacciones, además de contribuir a mejorar la calidad de vida urbana de los residentes de este puerto fronterizo.

Quienes se dedican a ese, lo reconozcan o no, lucrativo negocio deben entender que no es lo mismo prestar un servicio de transporte urbano en autobuses que en vehículos ligeros, mismos que en otros municipios son conocidos como “ruleteros”.

Por lógica simple, es entendible que la circulación vial es más expedita con la circulación de los segundos que con el desplazamiento de los primeros.

DESDE EL BALCON:

Desde esa perspectiva ¿no es más que claro que permisionarios y concesionarios del transporte colectivo están operando en contra de sus propios intereses?

También ¿qué acaso en la Dirección Estatal de Transporte no existen técnicos en la materia que regulen esa actividad necesaria pero molesta a la vez por su mala planeación?

Al menos en Matamoros, el delegado de esa dependencia estatal, GONZALO TREVIÑO ALANIS, tiene la palabra.

Y hasta la próxima.

[email protected]

También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx , www.meridianohoy.com.mx , www.diariodebate.info , www.enlineadirecta.info , www.fapermex.com , www.sondeosmex.com , El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Radio Fórmula Tamaulipas en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias.

(Visited 1 times, 1 visits today)