Educación vial antídoto contra conductores suicidas

0

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Porque los conductores suicidas son un peligro que puede llegar a ser mortal para la población en general al ponerse al volante de un automóvil sin conocer las reglas básicas de la conducción así como llegar a combinar el manejo con la ingesta de alcohol; es necesario hacer de la educación vial, un compromiso ciudadano.
La educación vial es mucho más que un programa oficial de Tránsito local, su significado no solo se basa en difundir las reglas básicas para los conductores o el fomento de una cultura de respeto a los peatones; la importancia radica en que cada ciudadano se convierta en multiplicador de todo esto y más, ya que es un hecho que un instante basta para morir o quedar con alguna discapacidad por el resto de la vida, también se puede dañar a otras personas, incluso provocarles la muerte:
“También se puede ir a la cárcel, sufrir daños materiales o quedarse sin su medio de transporte por algunas semanas, de ello cada persona que maneja un automóvil debe estar consciente y actuar en consecuencia”.
Con el aval que le dan más de 24 años de servicio como agente vial, así como la Coordinación de Educación Vial en el municipio de Victoria, el oficial Francisco Gilberto Ambriz; opina que la cultura vial es responsabilidad de todos:
“Sobre todo debemos tomar conciencia que la seguridad vial esta en las manos de todos, es responsabilidad colectiva y es necesario saber que la mayoría de los accidentes viales se pueden evitar, no son cuestión de mala suerte o cosas por el estilo, sino de precaución y respeto a las reglas básicas de manejo; que desafortunadamente se llegan a pasar por alto, con las consecuencias ya conocidas, en Victoria la mayor parte de los accidentes ocurren por la falta de precaución en el manejo”.
Hace referencia que desde la Coordinación de Educación Vial se trabaja la cultura de la autoprotección:
“Para ello no solo estamos acudiendo con los niños de las escuelas de educación primaria, sino que nos hemos extendido a los jovencitos y a los universitarios, así como aquellos grupos que pueden considerarse de riesgo como lo son aquellos trabajadores que se desempeñan repartiendo pizzas, en mensajerías, en empresas en donde el manejo de vehículos es cotidiano, a quienes se les dan a conocer todas las normas que deben cuidarse al desplazarse en la vía pública no solo protegiendo nuestra integridad física, sino también la de terceros”,.
Precisa que en los ocho meses que tiene frente al Departamento de Educación Vial llevan 27 mil 557 entre menores y adultos que han sido capacitados, participando más de participando en el programa, tanto escuelas como empresas.
Al respecto hace referencia al impacto que tiene en la niñez las reglas básicas de la educación vial:
-Nos consta que una vez que los niños reciben los conocimientos que abarcan los cursos se convierten en los mejores multiplicadores de la cultura vial que todos debemos tener, son muy observadores con sus padres al momento que estos conducen el automóvil, se convierten el críticos del exceso de velocidad, de que no se respetan los señalamientos de tránsito.
Afirma que lo que se hace en la formación de educación vial se refleja en el registro de accidentes:
“Actualmente hay un parque vehicular de casi 120 mil unidades en el municipio de Victoria, hay días incluso horas pico, zonas en donde el trafico se convierte en causal para que los automovilistas se vean involucrados en percances viales, los que se originan principalmente por la falta de precaución, así como el exceso de velocidad”.
Desde su punto de vista no hay quien se quiera ver participando en un accidente, mucho menos ser responsable del mismo, y aun cuando hay conocimientos aislados de las reglas básicas es necesario seguir dando atención especial al tema, pues el detonante que traen los accidentes son lamentables en todos los sentidos y el arma más efectiva que se tiene contra esto, es la prevención:
“La educación vial debe ser permanente para hacer un llamado a la sociedad para que comprenda la importancia de conducir con precaución, de respetar las señales, a los peatones, reglas tan básicas como no combinar el alcohol con el volante”.

(Visited 1 times, 1 visits today)