– Encuestadores visitaran casa por casa para obtener los datos.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El alcalde Ramón Garza Barrios firmó con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), un acuerdo para la integración del Comité municipal de seguimiento, apoyo y difusión el Censo de Población y Vivienda 2010.
La finalidad de este acuerdo, es para tener precisión en la cantidad de habitantes con que cuenta la ciudad, y para ello, un equipo de 150 encuestadores hasta sumar 450, debidamente capacitados por el Inegi, visitará todos los domicilios entre el 31 de mayo y el 25 de julio.
“Siempre colaboro en todas y cada una de las acciones que vienen a ayudar a nuestra sociedad para que se consolide y se haga más competitiva, por lo que eventos como este se nota el espíritu ciudadanizado, porque es lo que forma la fuerza para hacer más cosas y hacerlas mejor”, expreso el edil previo a la firma del acuerdo.
Reitero que en este tipo de acuerdos, el compromiso es con el presente y con el futuro de la ciudad, porque dijo convencido, que con la participación ciudadana, se logrará un censo fiel, exacto y transparente.
A los habitantes de cada domicilio se les aplicará un cuestionario que tratará sobre las características de las personas que habitan el domicilio, así como las características de la vivienda, informo el coordinador estatal del organismo, Marco Antonio Chapa Martínez.
“Las preguntas que se harán se limitaran a ese tipo de datos, como edad, sexo, ocupación, escolaridad, y sobre la vivienda será sobre los materiales de que está construida, y si cuenta con los servicios básicos”, explico el funcionario.
Dijo que en solo cuatro semanas, el equipo que fue previamente entrenado y capacitado para ello, cubrirá el territorio de la ciudad, y aclaro que se trata de encuestadores de la ciudad, que conocen las colonias, aunque dijo que antes de iniciar el censo habrá una información publica.
Sobre los encuestadores, dijo que al momento de presentarse en los domicilios, deberá portar una identificación con fotografía, debidamente acreditada por el Inegi, para brindar confianza a los encuestados.
Un chaleco, una gorra y sobre todo, una credencial con una clave, su nombre y fotografía, será el sello que identifique a los encuestadores.
Con relación a las viviendas que pudieran estar ocupadas por personas afiliadas a la delincuencia organizada, dijo el funcionario que las indicaciones para el personal es llegar a todas las viviendas y tocar a la puerta, pero a diferencia de otros años, reconoció que ya no es así porque hay mucha desconfianza.
“Hay casas donde no nos abren, pero las indicaciones es tocar, y si no abren pueden marcar como habitada o deshabitada la vivienda, con o sin informantes, y trabajaremos por la mañana y la tarde en horario de 9 de la mañana a dos de la tarde, y de cuatro a siete de la noche”, expresó.