Hay razón de peso para exigir a EUA que deportados venga con un expediente: Luebbert

0

– Pero le toca a “Cancillería” exigirá a autoridades norteamericanas

Anabel Rocha García/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.-El problema de las deportaciones masivas en Reynosa afecta severamente la agenda local sin embargo el ayuntamiento poco puede hacer para poder resolver este problema, a lo mucho puede redoblar esfuerzos para enviar a migrantes a sus lugares de origen sin embargo el costo de migrantes extranjeros representa un reto doble, más aun debido a que son producto de errores o indiferencia de EUA que realiza deportaciones sin respaldar cada una de ellas con un expediente correspondiente.

El alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez dijo el incremento de las deportaciones es algo que ya habían advertido se daría en este mes de Abril “Ya lo habíamos advertido nosotros que noso0tros estamos ocupados en ello y ojalá que a nivel federal que ya conocen esta situación se implemente un programa emergente para venir a apoyar a nuestros connacionales deportados para que puedan tener un retorno seguro a sus lugares de origen” refiere.

Y aseveró que tras haberse documentado en el estado de Chihuahua que migrantes estaban involucrados con otros delitos la situación se vuelve más tensa “Yo creo que luego de los eventos que han sucedido sobre todo en Ciudad Juárez hay razón de peso para poder exigir a estados unidos de que cada deportación venga con un expediente correspondiente”

Sin embargo dijo a quien le toca es a la cancillería, ya que en ese sentido solamente el municipio puede hacer unan recomendación porque ellos son una dependencia federal y las decisiones de estas acciones no son tomadas por las oficinas regionales de migración ni de aduanas si no que son políticas de la secretaria de Estado de Estados Unidos “El asunto hay que resolverlo en Washington” subrayó

Adamas precisó que ya han advertido las miles de deportaciones que llega a la frontera y que pertenecen a otra nacionalidad “Es imposible que entre la relación de los dos países y conociendo las condiciones en que esta la zona fronteriza de todo el país se siga con un procedimiento que no está adecuado a nuestra realidad yo creo que en cada deportación deberá hacerse una entrega formal de autoridad a autoridad”.

El edil reynosense dijo en estos casos al entregarse el deportado estos deberían de tener un expediente para saber donde habita el repatriado, de quien se trata, que problemas legales trae consigo además de los migratorios en fin una coordinación estrecha entre dos países que son vecinos y colaboradores.

”Seguro que a nosotros no nos dejarían que estuviéramos dejando a mitad delo puente a personas ahí para que ingresen a estados Unidos, no cabria en la lógica de estados Unidos esa circunstancia sin embargo en México lo hemos permitido” advirtió.

Al cuestionársele si existe la posibilidad de que se hiciera un segundo filtro por parte de asociaciones o las propias autoridades regionales para documentar cuantos deportados extranjeros ingresaba al país proveniente de estados unidos Luebbert Gutiérrez señaló.

“Se alega de que hay unas disposiciones legales de derechos humanos que no podemos hacer así que se tendrían que revisar las leyes y nomas por parte de Estados Unidos, una cosa es que ingrese un mexicano por su propia voluntad al país y que tiene la libertad de hacerlo y otra es que una autoridad de estado Unidos lo deporte oficialmente o a un extranjero, pero sin embargo no se ha querido asumir la responsabilidad nuca en la historia” puntualizó.

(Visited 1 times, 1 visits today)