-Por malas decisiones de dirigentes.
Omar Lara Martínez/EnLíneaDIRECTA
Madero, Tamaulipas.- Debido a las malas decisiones que en los recientes años han tomado los dirigentes del PRD en Tamaulipas, el partido ha caído en picada, pues de ser la primera fuerza política en Ciudad Madero el día de hoy es la cuarta, dejando al perredismo con una representación mínima en el cabildo.
El militante Froylan Ruiz Tapia señaló que esto ha creado tal inconformidad entre los integrantes del sol azteca que algunos han preferido retirarse del instituto político, generando con ello una desbandada que poco se ha mencionado, pero que en la realidad se da.
Mencionó que en caso que la dirigencia estatal imponga a un candidato por medio del dedazo o por una estrategia disfrazada como es la encuesta, muchos perredistas en Ciudad Madero están dispuestos a retirarse o en caso de no renunciar se mantendrán al margen del proceso electoral, pues aseguran que no apoyarán al partido.
“El estatuto es muy claro, hay dos opciones nadamas, la elección abierta universal que estamos pidiendo nosotros o las convenciones electorales, la encuesta no es método y lo debemos dejar en claro, si nos imponen una candidatura no nos vamos a callar, no nos vamos a dejar, no lo vamos a aceptar porque el método de encuesta es ilegal y antiestatutario, si en otros partidos se han querido quedar callados cuando les imponen candidatos, nosotros no lo vamos a hacer”.
Aseguró Ruiz Tapia que una muestra de estas malas decisiones y las repercusiones que se tienen es que de 35 mil votos que obtuvieron con los hermanos Hernández Correa cuando fueron presidentes municipales, en el proceso anterior se lograron únicamente 10 mil votos, lo que representa la pérdida de 25 mil sufragios.
Por su parte, el precandidato a la alcaldía de Ciudad Madero por el PRD, Froylan Ruiz Téllez, mencionó que ha sostenido diversas reuniones con grupos del municipio maderense con la finalidad de conseguir mayor apoyo para lograr su candidatura, resaltando que no está dispuesto a tolerar que se haga alguna designación directa del comité estatal que encabeza Jorge Sosa Pohl.
Agregó que la tardanza en la designación de los candidatos es intencional, debido a que es la forma de presionar a la militancia para que no se desarrollen procesos internos y aplicar la designación directa.