


– El 90 por ciento de los desechos no se recicla y contaminan el medio ambiente
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Cada año Victoria genera alrededor de 300 toneladas de basura electrónica, (en promedio unos 100 kilos por habitante), reveló la compañía nuevoleonesa Enviro Tech, de las que el 90 por ciento no se recicla alertó.
De esta clasificación de materiales un televisor sin el reciclaje adecuado puede contaminar 80 mil litros de agua por su contenido de metales en las tarjetas electrónicas, plomo en vidrio y fósforo en la pantalla.
Lo anterior fue advertido por el responsable de Operaciones y Atención a Clientes de la empresa regia Ricardo Domínguez Nieto entrevistado en esta ciudad y que junto con tiendas de autoservicio realizan la caravana de reciclaje electrónico en Victoria a cambio de recibir promociones de dos cadenas de autoservicio.
“Nuestra intención es recolectar todos los productos electrodomésticos, de computo y artículos personales para su correcta disposición y construcción”, explicó.
“La empresa se encuentra certificada para la destrucción, separación y reciclaje del material, así se le brinda a la comunidad la certeza de que van a cooperar a disponer de sus equipos responsablemente”, aseguró.
Estimó que aquí en Victoria los tres días de campaña logren recolectar alrededor de 10 toneladas de basura electrónica para un correcto destino final.
A nivel nacional reportó se desechan diariamente 500 toneladas de desperdicio electrónico, en tanto advirtió que estos residuos crecen más rápido que cualquier otro desecho.
“Hay gente que desarma los monitores por un pedacito de cobre que no tiene realmente ningún valor y la destrucción del monitor o cinescopio genera una gran cantidad de contaminación, de hecho hay mucha personas en China que se dedican a eso y está muriendo a diario de todo tipo de cáncer por los contaminantes”, alertó.
Sobre la campaña a favor del medio ambiente hecha en la ciudad y que ayer inició, apuntó que la cadena comercial a cambio de la basura electrónica otorga promociones a los participantes.
En la propuesta ecológica toman parte Soriana, (con dinero electrónico) y Gran´D, (con redondeo para la Mesa del Señor).
Algunos de los interesados en la jornada ambientalista, como Roberto Salazar Briseño, acudió a uno de los módulos ubicados en avenida Tamaulipas sobre el estacionamiento de un centro comercial, indicó que llevó basura electrónica para limpiar la casa.
“Traje un televisor grande que tenía 30 años de uso, Magnavox todavía de gabinete de madera. Traje también baterías, monitor en buenas condiciones, tecnología que ya no le daba uso y teléfonos celulares”, detalló.
“Fueron 77 kilos canjeables por dinero electrónico. Al mismo tiempo para desalojar tanta basura de este tipo en la casa, no sabe uno dónde tirarla y el camión de la basura no se la quiere llevar”, relató.
Finalmente Domínguez Nieto dijo que el 90 por ciento de la basura electrónica no recibe un tratamiento adecuado en perjuicio del medio ambiente.
QUÉ RECICLAR
Accesorios y periféricos:
Impresoras, fax, copiadoras, monitores, teclados, fuentes de poder, cables, multiconectores, cargadores.
Electrónicos y enseres del hogar:
Videocaseteras, televisores, microondas, licuadoras, planchas, minicomponentes, equipos de audio, aparatos telefónicos, calculadoras.
Electrónicos personales:
Celulares, agendas digitales.
Cómputo:
Cpu´s, laptops, servidores.