Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *ANUNCIA EL BETICO REUNIÓN DE GOBERNADORES Y HUAPANGUEADA

0

Tamaulipas será sede de la décimo quinta edición del Festival Cultural de la Huasteca del 8 al 10 de julio, el cual tendrá lugar en Tampico, en cuyo marco se realizará la reunión de gobernadores de la Huasteca, donde se tratarán temas sobre el impulso y desarrollo social, cultural y económico de los seis estados huastecos. El Secretario de Desarrollo Social, Cultura y Deporte, Humberto Valdez Richaud, expresó que con las facilidades otorgadas por el gobernador Eugenio Hernández, se logró que nuestro estado fuera considerado para presidir este evento, apoyados por el Programa Cultural de las Huastecas.
“El ejecutivo estatal tiene previsto convocar a la primera cumbre de gobernadores de la huasteca, con la expectativa de que se encuentren reunidos los seis gobernantes de Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y el anfitrión Tamaulipas, con una agenda de desarrollo cultural, económico, de desarrollo social e integral de la Huasteca, para que los gobernadores tomen acuerdos en beneficio de esta región tan rica en muchos aspectos”. Valdez Richaud dijo que siempre hay varias propuestas de los seis estados, ya que siempre quieren ser los anfitriones porque existe una derrama económica muy importante, con la llegada de turismo nacional e internacional.
“Habrá eventos que se realizarán en los terrenos tanto del Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico como en el Espacio Cultural Metropolitano, con instalaciones que cuentan con buen espacio, donde se colocará un foro abierto para una capacidad aproximada de 12 mil personas”. En el aspecto cultural del festival se tendrá una huapangueada de todos los estados huastecos durante el día y la noche con un gran número de tríos. De igual forma habrá una muestra gastronómica, desde el zacahuil hasta las enchiladas huastecas; los artesanos también estarán presentes mostrando sus trabajos y participando dentro de talleres, para que los jóvenes y niños aprendan a fabricar instrumentos musicales o textiles.
En un comunicado, “El Betico” dice: “Además de tener infraestructura cultural de primer mundo como el Metro, la zona conurbada fue seleccionada como la sede de este año, al tener más ventajas comparativas frente a otros estados. La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas presentará un concierto de música tradicional del huapango pero con arreglos típicos de una sinfónica; habrá teatro, pintura, escultores, una feria del libro de la Huasteca y una solicitud al Instituto Nacional de Antropología e Historia para que enriquezcan el Museo de la Huasteca con más piezas prehispánicas”.
GAJOS DEL OFICIO.
***CUANDO LAS AGUAS amenazaban ya con inundar el antiguo poblado, sus habitantes terminaban de trasladar sus enseres domésticos, sus muebles, sus animales de trabajo, los huesos de sus ancestros y hasta los gatos y perros callejeros se acomodaron en las camionetas desvencijadas para mudarse al nuevo Padilla donde encontrarían un hogar y vivirían una nueva etapa histórica. Cuenta Ramio Navarro López que en los últimos viajes, ya cuando el agua de la entonces nueva presa Vicente Guerrero se acercaban peligrosamente a la plaza de la vieja población, un hombre recogió los últimos tiliches de su vivienda y salió a la calle donde varios perros y gatos callejeros estaban formados y mirándolo con evidente angustia.
“EL PADILLENSE PENSÓ en que los animalitos tenían miedo de ser abandonados pero temía llevar juntos a perros y gatos; se sorprendió cuando abrió la tapa de la camioneta y los enemigos históricos, prácticamente abrazados, viajaron al nuevo pueblo cuyas calles serían los nuevos correderos”. Lo anterior es un adelanto exclusivo de la novela “Éxodo” que trata del traslado de los habitantes del viejo Padilla a la población que ahora conocemos. El autor Navarro López es doctor en Economía y Ciencias Sociales, catedrático de licenciatura y posgrado, además, escribió hace poco tiempo “Los niños del Fovissste”.
***ÓSCAR ALMARAZ SMER se dice orgulloso de pertenecer al PRI y agradecido porque, después de 20 años de talacha le ha postulado para diputado local haciendo fórmula con grandes personajes como lo son el médico Rodolfo Torre Cantú, el contador Miguel González Salum y el ecologista René Castillo de la Cruz. Mencionó que con el actual mandatario Eugenio Hernández Flores tuvo la oportunidad de aprender mucho para atraer recursos a Tamaulipas ya que como titular estatal de finanzas tuvo que entrevistarse con funcionarios federales para materializar algunas de las obras que se han edificado en el sexenio.
“EUGENIO Y RODOLFO Torre son grandes amigos a los que admiro mucho y Miguel Ángel (candidato a alcalde de Victoria) es mi compadre y concuño así que me dará mucho gusto hacer campaña y pedir el voto para personas que han demostrado en el servicio público que son capaces de servir a la comunidad”. Almaraz Smer dijo que como aspirante a diputado por Victoria recorrerá comunidades urbanas y rurales del distrito que pretende representar en la cámara, además, mencionó que uno de los ejes temáticos de campaña es fomentar la creación de espacios culturales y deportivos para las nuevas generaciones con el propósito de disminuir sustancialmente la inseguridad.
***PERMITIR LA UNIÓN LEGAL de personas del mismo sexo apunta a la ampliación de los derechos humanos, es una forma concreta de proteger las garantías individuales, pues es legalizar la decisión individual de unirse para formar una pareja o una sociedad de convivencia, garantizar seguridad jurídica y patrimonial. El tema corresponde al ámbito de la libertad de las personas. En lo anterior coincidieron abogados, educadores y políticos locales quienes se pronunciaron por fomentar una nueva cultura de tolerancia hacia la gente que es distinta pues la intransigencia forma parte del pasado; estamos en el siglo XXI y México no puede quedarse atrás en materia de derechos humanos.
MENCIONARON QUE lo irónico del asunto es que quienes se oponían a las uniones gay ahora pretenden hace negocios; tal es el caso de los hoteleros del Distrito Federal que ya diseñan paquetes lunamieleros para personas del mismo sexo que acudan a la capital de la república a casarse. El perredista Pedro Alonso Pérez, dos veces diputado local, se pronunció abiertamente por actualizar la legislación de la entidad pues ni los candidatos ni los gobernantes pueden ignorar a un importante segmento de la sociedad cuyos derechos tienen que reconocerse aunque mucha gente siga resistiéndose al cambio.
***PARA RENDIR HOMENAJE al General Alberto Carrera Torres, en el aniversario de su natalicio y continuar con los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, la LX Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el cambio de recinto oficial para la próxima Sesión Pública Ordinaria el 23 de abril, en el Auditorio de la Presidencia municipal de Bustamante, Tamaulipas.
LOS HONORABLES DIPUTADOS que viajen al semidesierto tendrán oportunidad de conocer en vivo y a todo color la pobreza creciente de esas tierras y, tal vez, si se esfuerzan un poco, podrán comprender las razones por las que el profesor Carrera Torres se levantó en armas convirtiéndose en uno de los caudillos más amados por el pueblo pues su leyenda es comparable con la del mismísimo Emiliano Zapata Salazar.
***NO CONOZCO PERSONALMENTE al nuevo titular del Instituto Electoral de Tamaulipas, sólo sé que es contador y que es más joven que el anterior pero quiero aprovechar la tolerancia de mis editores para comunicarle por este medio que hace varias semanas me buscaron porque salí seleccionado para ser funcionario de casilla pero, la persona que me visitó no me encontró en casa y no ha regresado. Sigo esperando instrucciones.
Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)