Tenemos algunas costumbres milenarias: cuando uno es muy joven, anhela concluir una carrera para, como decían los abuelos, “ser alguien” en la vida. Tratar de desarrollarse en el ámbito profesional y luego formar un hogar. Conocer a la persona de los sueños, la que se convertirá en esposa para formar el matrimonio y luego, los hijos, para tener una familia “hecha y derecha”, siendo nosotros los pilares junto con la pareja.
Indudablemente, juega un papel muy importante el rincón donde vivir, donde se desarrolle la familia: la casa es fundamental, y muchos buscamos tener una propia lejos de alquilar, porque somos de la idea de que la renta es algo así como engordar las cuentas de los “renteros”, esos que tienen muchas propiedades y viven del alquiler, muchas veces justo, otras, nada justo por los escandalosos importes de una renta.
El sistema de gobierno que tenemos ofrece alternativas para hacernos de una casa, siendo la más típica la del INFONAVIT, que es el instituto que otorga vivienda o dinero para su adquisición a la mayoría de los trabajadores.
¿Su defecto? Permite UNA sola acción de vivienda por trabajador en la vida, lo que significa que si a usted le prestaron para una casita, ya no le prestarán para ampliarla o para comprar otra, si es que conforma un nuevo matrimonio. Es un grave error, desde nuestro punto de vista.
El FOVISSSTE también tiene su programa, encaminado a sus trabajadores, los del gobierno federal, pues, y entrega casitas y departamentos que luego son descontados en la nómina y permiten a mucha gente que no tiene posibilidad, hacerse de su casita.
Y en otro ámbito, está el gobierno estatal, a través del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo que tiene sus programas para mejorar las viviendas. Este anuncia 190 mil 567 acciones de mejoramiento de la vivienda, lo que contribuye a que igual número de familias vivan mejor que antes, y sin el eslogan ese del gobierno federal que lo único que nos ha dejado son angustias.
El ITAVU tiene una inversión proyectada desde 2005 y hasta este año, de 357 millones, 901 mil 638 pesos, y se ha invertido en una serie de acciones solicitadas por la población de acuerdo a sus necesidades.
En ese sentido, hemos platicado con el director operativo de programas sociales del instituto, Benito García Coronado, quien orgulloso comenta que las acciones se siguen dando en el último año del gobierno de Geño Hernández Flores, y seguramente se multiplicarán, pero en ese sentido se destaca la transparencia con que los recursos llegan a quienes verdaderamente los necesitan.
Creado hace ya algunas décadas, el ITAVU ha logrado impactar en la economía de muchas familias, otorgando facilidades para vivir de una mejor manera. Igual tiene programas para mejora de piso, es decir, infraestructura de la vivienda, que compra de materiales y otros, los que han significado la diferencia de miles de familias entre vivir en el submundo y tener una vivienda accesible.
Y es importante saber que en estos programas han participado familias de la zona urbana y también la zona rural, lo que quiere decir que no hay límites para que todos podamos acceder a una mejor calidad de nuestra casa.
Resulta interesante saber que sigue habiendo apoyos para todos, y si bien es cierto que no alcanzaría para entregar recurso a cada familia que habita el estado, sí es muy cierto que se hacen esfuerzos muy importantes por otorgar créditos, apoyos y otras acciones.
No es fácil, porque, finalmente, todos aspiramos a tener una casa propia. Absolutamente todos quisiéramos tenerla, y en ese sentido, hay que trabajar fuerte, pero la situación que vive México en materia de economía nos margina a muchos para llevar a cabo estas acciones que nos permitan adquirir casa.
¿Qué faltaría en ese sentido? Seguramente más dinero, porque es de todos sabido que el ITAVU tiene apoyos, que SEDESOL estatal también, que por parte de instancias federales se tiene al INFONAVIT y al FOVISSSTE, pero hay más demanda en la sociedad. Las instituciones hacen lo posible por satisfacer a todos pero no es posible.
Muchos millones ha invertido el gobierno de Tamaulipas en ese sentido, y hay que estar ciertos de que las más de 190 mil acciones han tenido detrás de cada expediente a una familia ávida de mejorar su vida.
Eso es lo que se necesita, no discursos ni estar hablando de que si tal o cual bancada tiene razón. Los mexicanos esperamos un poco más que los discursos y fotografías ridículas donde aparecen todos los aspirantes y funcionarios de partido levantándose al mismo tiempo la mano. No queremos ver fotos ridículas, queremos ver que los que nos gobiernan entregan acciones justas y necesarias para la población, y qué mejor que sean referentes a la vivienda, el mejor patrimonio que podemos dejar para nuestros hijos: donde dormir, donde meterse, como decían los abuelos.
Una casa es otra cosa: por muy pequeña que sea, cuando es nuestra, se siente de lo mejor.
Comentarios: [email protected]
Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!